Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños su significado
Cómo explicarle a los más pequeños de la casa qué se celebra el 1 de noviembre
¿Por qué se celebra el Día de Todos los Santos?
Cómo se celebra el Día de Todos los Santos en cada parte de España
¿Cuándo es el día de Todos los Santos?
Origen y curiosidades del Día de Todos los Santos
¿Cómo explicar la Fiesta de Todos los Santos a los niños y cuál es su significado ? Estos días hablamos mucho de Halloween, de disfraces y recetas temáticas, pero no debemos olvidar nuestras tradiciones, las que de hecho se celebran desde hace décadas, llenas de espiritualidad y que merecen ser transmitidas. Explicar conceptos complejos como la muerte y la pérdida a los niños no es nada fácil, pero es importante hacerlo, utilizando un lenguaje sencillo y conceptos claros que puedan procesar y comprender.
Día de Todos los Santos: Cómo explicar a los niños
El 1 de noviembre se celebra en toda España la Fiesta de Todos los Santos, una conmemoración para recordar a los muertos, seres queridos que ya no están aquí con nosotros pero que para los más pequeños de la casa puede que no entiendan el porqué se celebra en este día y no el 31 de octubre que es cuando se celebra Halloween. Os hablamos ahora del Día de Todos los Santos: Cómo explicar a los niños su significado.
La Fiesta de Todos los Santos es una conmemoración que tiene orígenes antiguos sobre el tema de la pérdida y la muerte .
Nunca es fácil hablar o explicar la muerte, o hablar de los muertos, sobre todo cuando eres un niño pero con algunos trucos podemos hablar de esta fiesta incluso con los más pequeños.
Cómo hablarle a los niños
Si deseas explicar el Día de Todos los Santos a los niños, debe utilizar un lenguaje simple y esencial. Explícales que la muerte es algo natural que afecta a todos, jóvenes y mayores, que no la podemos evitar y que es correcto recordar a las personas que hemos amado, seres queridos, para mantenerlos con vida aunque ya no estén allí.
Le podemos decir a los niños que las personas que amamos continúan cuidándonos y mirándonos desde el cielo.
Podemos explicarles también que esta es una fiesta une a todos los creyentes, los que están en la tierra como nosotros y los que ya están en el cielo, es por tanto una fiesta que une tierra y cielo con un lazo fuerte y resistente. Explicar la fiesta de Todos los Santos a los niños es bastante sencillo porque todos sabemos que tenemos un santo patrón que muchas veces es de quien tomamos nuestro nombre.
El 2 de noviembre, en cambio, se celebra la conmemoración de los fieles difuntos o «día de muertos» y es una fiesta muy cercana a la de los santos precisamente por el vínculo «cielo tierra» que une ambas ocasiones.
En el día de muertos se recuerda a los muertos, la gente va al cementerio y lleva flores a las tumbas algo que en nuestro país también se hace mucho precisamente el Día de Todos los Santos, aprovechando que como decimos, este es un día festivo. En el día de muertos se aprovecha para festejar a los seres queridos fallecidos, para dedicar un pensamiento, una flor y para recordar siempre que en el cielo hay alguien que nos protege y vela por nosotros. Recordar es también una forma de mantener a quienes se han ido vivos y es importante explicar esto a los niños, también para ayudarlos a superar el dolor de la pérdida.
Para que se hagan una imagen mental sobre este día, se les puede decir que Dios está llamando a la gente al cielo y que un día todos nos volveremos a encontrar en el cielo. Nuestros seres queridos que ya no están nos miran desde el cielo y nos protegen y siempre están con nosotros, incluso si no podemos verlos. El 1 de noviembre se recuerda a los seres queridos que volaron al cielo y así llevamos flores al cementerio, preparan dulces temáticos y se queda con la familia.
Día de Todos los Santos y tradición
De hecho, podemos aprovechar este día para contarles no sólo el significado sino también sobre algunos eventos y tradiciones que se celebran en este día y el porqué es en la fecha del 1 de noviembre cuándo se celebra Todos Los Santos. En España, como ya hemos mencionado, se acostumbra ir al cementerio para llevar flores, generalmente crisantemos a la tumba de los muertos, una forma de conmemorarlos y de recordar su memoria.
En cuanto a porqué se celebra el 1 de noviembre podemos explicarles que la fecha la eligió un Papa de Roma (Gregorio IV) para honrar a todos los Santos un día después a cuando según la tradición celta o pagana se celebraba la fiesta que marcaba el fin del verano y de la cosecha en el que además se tenía la creencia que los muertos eran capaces de volver a la Tierra por una sola noche.
Así, dicha fiesta celebrada el 31 de octubre derivó en Halloween, mientras que la Iglesia cambió la celebración de Todos los Santos del 13 de mayo al 1 de Noviembre para de alguna adoptar la celebración pagana tras la conversión al cristianismo de muchos que todavía se resistían sin embargo a dejar sus ritos y celebraciones paganas.
Día de todos los santos y gastronomía
Por otro lado, podemos también cocinar con ellos, o comprar algunos de los dulces que suelen ser tradicionales en esta época y que pueden variar dependiendo de la comunidad en la que vivamos. De este modo, podemos encontrar por ejemplo los huesos de santo, que están hechos de Mazapán y aunque parece que se originan en Madrid, se venden en toda España la última semana de octubre y la primera de Noviembre.
También, los panellets, hechos con mazapán y piñones, que son típicos de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, los pestiños que son típicos de Andalucía o los buñuelos de viento.
Temas:
- Todos los santos
Lo último en Bebés
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
El significado de que un niño haga estos dibujos, según una psicóloga: «Sensación de agobio o…»
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
El nombre canario de niño que se ha puesto de moda en Barcelona: en Canarias no lo pueden ni oír
-
El nombre de 5 letras que han elegido Rafa Nadal y Mery Perelló para su hijo: cada vez está más de moda
Últimas noticias
-
Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y cortes de carreteras en tiempo real
-
Rusia abre la puerta a la reunión de Putin con Zelenski si se organiza «con el máximo cuidado»
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
Las mejores barbacoas de carbón del 2025 para jardín, terraza o camping
-
AliExpress tira la casa por la ventana con la Vuelta al Cole: los mejores productos con descuentazos de hasta el 80 %