Cómo establecer límites familiares al tener un bebé
Para saber qué límites establecer con tu familia, debes prestar atención a ti mismo y a tus necesidades y las del bebé.
¿No llegas a todo? Tips para mantener un equilibrio entre el trabajo y la familia
Estilos de crianza, clases de padres
5 buenos hábitos para familias saludables
6 limites de una relacion de pareja saludable
Pocas cosas revelan más la necesidad de establecer límites con la familia que el nacimiento de un nuevo bebé. Pregúntale a cualquier madre o padre que haya intentado cambiarle el pañal al pequeño en mitad de una reunión familiar, a una madre que tiene que amamantar a su bebé por primera vez en una habitación llena de parientes lejanos o cuando tenemos que darle un biberón mientras todo el mundo nos está preguntando qué tal estamos o quieren ver al bebé mientras este duerme. Descubramos a continuación, cómo establecer límites familiares al tener un bebé.
Establecer límites familiares al tener un bebé
Para saber cuáles son los límites a poner con tu familia, tienes que prestar atención a ti mismo/a y a tus necesidades como padre/ madre, porque cada padre y cada hijo son diferentes. Es razonable esperar diferentes necesidades y preferencias.
Lo más importante al tener un bebé es aprender lo que tú necesitas y lo que es mejor para ti y tu bebé. Y esto puede ser muy diferente a las necesidades de tu vecino. Es posible que un bebé tenga un horario de sueño y alimentación desde el primer día, mientras que este mismo horario puede estresar a otro.
Establecer límites con las visitas
Una vez que hayas decidido lo que necesitas como figura parental, puedes determinar qué límites establecer con tu familia y amigos.
Aquí hay algunas preguntas que debe hacerse al crear estos límites:
- ¿Qué horario sigue el bebé (si corresponde)?
- ¿Cuáles son los mejores horarios para las visitas? ¿Qué tiempos no son ideales?
- ¿Hay personas que quiero ver más tarde o no quiero ver en absoluto?
- ¿Qué está creando estrés en mi hogar en este momento?
- ¿Me preocupa que se traigan enfermedades a mi casa? ¿Qué precauciones quiero tomar si esto es un problema?
- ¿Tengo preferencias por las mascotas que entran en mi casa?
- ¿Cómo me siento si otros niños entran en mi casa?
- Me interesa saber cuantas personas vienen a verme al mismo tiempo? Si es así, ¿qué me hace sentir cómodo?
- ¿Cuánto tiempo me gustaría que un visitante pasara por aquí?
- ¿Estoy de acuerdo con que alguien coja al bebé?
- ¿Me molesta si alguien lo levanta cuando duerme?
No estás actuando mal
El consejo más importante para establecer límites con tu familia es recordar que no eres grosero al pedir lo que necesitas. Y puede ser más fácil pedir lo que necesitas antes de que la gente venga a visitarte. Incluso un simple mensaje como: “¡Esperamos verte hoy a las 14:00 horas.! El bebé estará completamente despierto y listo para que lo veáis antes de acostarse a las 18:00 p. m. Acaba de recuperarse de un resfriado, así que si te enfermas, avísame y podemos encontrar otro día para visitarla. De lo contrario, ¡hasta pronto!”.
Temas:
- Familia
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»