Cómo dormir a tu bebé con ruido: los mejores consejos y trucos
Diferentes estrategias para que el bebé se duerma aunque haya ruido
Cosas importantes sobre los patrones de sueño de tu bebé
El sueño del bebé: aspectos que influyen en la calidad del descanso
Dormir bien es fundamental para el desarrollo físico y mental de los bebés, pero a veces el entorno no les facilita el descanso. Los ruidos de la calle, las fiestas, la música o las conversaciones pueden alterar su sueño y hacer que se despierten con frecuencia. ¿Qué podemos hacer para que el bebé se acostumbre a dormir con ruido y no se sobresalte ante cualquier sonido?. Toma nota porque te ofrecemos ahora consejos y pautas para que el bebé se pueda dormir sin problema, a pesar de los ruidos.
Cómo dormir a tu bebé con ruido: los mejores consejos y trucos
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los bebés no nacen con el ritmo circadiano establecido, es decir, la diferencia entre el día y la noche. Por eso, es importante ayudarles a sincronizar sus ritmos con el entorno, exponiéndolos a la luz y al ruido durante el día y creando un ambiente oscuro y tranquilo por la noche.
Así, el bebé aprenderá a asociar la luz y el ruido con la actividad y la oscuridad y el silencio con el descanso. Sin embargo, esto no significa que tengamos que crear un silencio absoluto cuando el bebé duerme, ya que eso puede ser contraproducente. Si el bebé se acostumbra a dormir solo en silencio, cualquier ruido le despertará y le costará volver a conciliar el sueño.
Lo ideal es que el bebé se acostumbre a dormir con ruidos habituales, como los de la casa o los de la calle, siempre que no sean demasiado fuertes o estridentes. De esta forma, el bebé desarrollará una tolerancia al ruido y podrá dormir mejor incluso en situaciones más ruidosas, como las fiestas o los viajes.
Para lograr esto, podemos seguir algunos trucos:
- No hagamos ruido innecesario cuando el bebé duerme, pero tampoco evitemos hablar, poner música o hacer las tareas domésticas. Así, el bebé se habituará a los sonidos cotidianos y no se asustará si los escucha.
- Si vamos a salir con el bebé por la noche o a un lugar con mucho ruido, podemos ponerle unos cascos protectores para evitar que le dañen los oídos o le molesten demasiado. Eso sí, no debemos abusar de este recurso ni llevar al bebé a sitios inadecuados para su edad.
- Si el bebé se despierta por un ruido fuerte o inesperado, lo mejor es acudir a él y calmarlo con nuestra voz o con un abrazo. Podemos ofrecerle también un chupete o un peluche que le reconforte y le ayude a relajarse.
- Si el bebé tiene problemas para dormirse por el ruido, podemos crear una rutina de sueño que le ayude a relajarse antes de ir a la cama. Podemos bañarle, darle un masaje, leerle un cuento o cantarle una canción. También podemos usar un sonido blanco, como el de un ventilador o una aplicación de móvil, que enmascare los ruidos externos y favorezca el sueño.
Con estos sencillos trucos podremos ayudar al bebé a dormir mejor con ruido y a adaptarse a diferentes situaciones sin perder el sueño. Lo importante es respetar sus necesidades de descanso y crear un ambiente propicio para su bienestar.
Temas:
- Cuidados del bebé
- sueño
Lo último en Bebés
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
-
Éste es el motivo por el que no tenemos recuerdos de cuándo éramos bebés según la ciencia
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos