Cómo contar mejor los cuentos a los niños
Contar mejor los cuentos a los niños les hará disfrutar de la experiencia completa de una forma muy especial.
Contar mejor los cuentos a los niños les hará disfrutar de la experiencia completa de una forma muy especial. Leer cuentos o contarlos es algo que se puede convertir en una rutina diaria. El placer de la lectura se empezará a notar a medida que quieran saber más y más. Trabajar su imaginación y comprensión lectora en casa nos permitirá darles a los niños una herramienta necesaria para poder desarrollar sus habilidades. Si quieres aprender a contar mejor los cuentos a los niños, toma nota de estas claves, verás como esta sencilla actividad acaba destacando aún más.
Pasos para contar mejor los cuentos a los niños
- Busca un horario adecuado. Contar cuentos cuando los niños no están atentos o se sientan nerviosos no tiene sentido. El momento perfecto es antes de acosarlos, se relajarán y podrán dar rienda suelta a alguna de sus inquietudes. Esperan este momento, el de los cuentos de una forma muy especial.
- Intenta contar el cuento en un lugar tranquilo. Tener un rincón de lectura será algo importante. No nos pondremos en medio del salón con la tele abierta o en un pequeño rincón de la cocina. Esta experiencia se vivirá mucho mejor en un lugar que permita concentrase en esta tarea.
- No mantengas el mismo tono de voz. Contar un cuento de forma monótona puede hacer que los niños se aburran demasiado o no puedan seguir las diferentes etapas de la lectura. Cambiar las voces y hacer una entonación correcta conseguirá que el niño esté siempre atento, esperando el desenlace.
- Usa siempre palabras sencillas. Leer o explicar un cuento con palabras que no entiendan hará que se pierdan y no tengan interés por la lectura. Intentaremos adaptar las palabras al lenguaje de cada niño. De no entender la palabra y querer saberla, se la podemos explicar o buscar un sinónimo que pueda entender mejor.
- Los gestos ayudarán a entender el cuento. Haz algunos gestos que puedan imitar y de esta manera podrá aprender un poco más. Estos cuentos con algunos gestos y tono de voz distinto será lo que marque la diferencia.
- Pídele que repita algunos episodios del cuento. Para finalizar nada mejor que pedirle que le diga lo que más le ha gustado o lo que no. Trabajará la comprensión lectora y la memoria sin darse cuenta.
Estos pasos te ayudarán a contar mejor los cuentos a los niños, de esta manera podrás disfrutar de unos momentos increíbles al lado de los más pequeños de la casa. Atrévete a hacerles disfrutar de una actividad ideal para toda la familia.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
-
La verdadera historia de Bluey, el perro azul que ha conquistado a los niños de todo el mundo
-
El truco para que los niños no peguen a otros, según el psicólogo infantil Álvaro Bilbao
-
Fiebre en niños: 4 signos clave para saber cuándo ir al médico, según una pediatra
-
El signo clave que revela que tu hijo tiene altas capacidades: «Primer aviso»
Últimas noticias
-
El enviado de Trump a Venezuela vuelve «a casa con seis rehenes norteamericanos de Maduro»
-
Con Sánchez golpear a un perro tiene más castigo que apalizar a un guardia civil
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»