Comer sin hambre es genético y puede provocar obesidad en los niños
Comer sin hambre es genético y este hábito, si se cultiva, puede llevar a los niños a la obesidad, revela un estudio.
¿Comes impulsivamente o a veces incluso sin hambre? Este es un hábito más que extendido entre la población adulta, y también desgraciadamente aumenta entre los niños. Recientemente ya os hablamos del último informe del Ministerio de Consumo en el que se revelaba que cuatro de cada diez niños españoles tiene sobrepeso, pero a este se le suma ahora otro estudio en el que se alerta de cómo el hábito de comer sin hambre es algo genético que puede provocar obesidad en los niños.
Comer sin hambre es genético y puede provocar obesidad en los niños
Muchas las personas que suelen picar entre horas o justo después de comer cuando de hecho no tienen hambre. Algo que también le pasa a muchos niños en especial cuando se trata de algo dulce; un «manjar» al que normalmente es difícil que se resistan.
Precisamente un estudio publicado en la prestigiosa revista Pediatrics ha destacado la relación entre esta tendencia a comer dulces incluso después de una comida normal y el riesgo de desarrollar obesidad en los niños. En concreto, se han fijado en la costumbre de muchas familias de ofrecer un postre dulce a los niños con la condición de que se coman la comida o cena saludable que les precede y que tal vez se niegan a comer.
Desde un punto de vista psicológico, los expertos desaconsejan este enfoque porque los niños necesitan conocer las propiedades de los alimentos y aprender a elegir la dieta adecuada para ellos.
Pero desde el punto de vista nutricional es aún más perjudicial dar el famoso postre al final de la comida, sobre todo si ya has comido lo suficiente.
La causa genética de comer sin hambre
Los investigadores han planteado la hipótesis de una causa genética detrás de esta actitud, que estaría influenciada por el entorno en el que se vive . Si tienes acceso ilimitado a los alimentos, especialmente a los dulces, la tendencia a comer sin hambre se desarrolla a una edad muy temprana , lo que conlleva un mayor riesgo de obesidad infantil y por tanto mayores problemas en la edad adulta.
Promover una dieta saludable y tratar de limitar los azúcares innecesarios y la comida «fast food» en los niños y adolescentes ha sido una cruzada de médicos y nutricionistas durante años, también porque la obesidad infantil es ahora un auténtico problema de la sociedad contemporánea.
Cómo evitar la obesidad infantil
Lo que pueden hacer los padres para evitar desarrollar esta tendencia en sus hijos es ante todo enseñarles educación alimentaria, explicarles la sensación de hambre y saciedad y enseñarles a tomar postres saludables o que solo tomen postre si realmente se han quedado con hambre.
Otra idea es la de apostar por una buena fruta como postre y además colocarla encima de la mesa junto al resto de la comida. De este modo, integrada en el almuerzo o en la cena, podremos conseguir que los niños se coman su pieza de fruta sin rechistar ya que estará integrada como parte de la comida completa.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
-
Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»
-
Cómo hacer un maquillaje de bruja para niñas en pocos pasos y muy fácil
-
La frase de 7 palabras que está machacando la autoestima de tu hijo sin que te des cuenta
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y ahora se ha vuelto a poner de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Investigan un tiroteo y un posible secuestro en plena calle en Carabanchel (Madrid)
-
Fundaciones sanitarias heroicas, ministerios dormidos
-
Gran bomba zoológica: hallan un ave extinta hace 17 millones de años y resulta ser una nueva especie desconocida
-
Por qué todo el mundo usa un calcetín para secar la ropa más rápido en casa: lo vas a entender fácil
-
Puños y terror en Mallorca: el Halloween más salvaje por defender a sus novias