El color de pelo del bebé: ¿Cuándo y porqué cambia?
Descubre si ese moreno, rubio o pelo rojizo de tu bebé va a mantenerse a lo largo de su vida o es posible que acabe cambiando con el tiempo.
El color del cabello del bebé suele cambiar durante el primer año de vida, pero también es posible que tu hijo tenga por ejemplo un pelo rojizo durante un tiempo y cuando crece, acabe teniendo un pelo mucho más oscuro. Veamos a continuación, el color de pelo del bebé: ¿Cuándo y porqué cambia?.
El color de pelo del bebé: ¿Cuándo y porqué cambia?
Puede que tengas el pelo rojizo y tu hijo haya nacido con la misma tonalidad, pero no debes pensar que este va a ser el color de pelo que vaya a mantener de por vida ya que al nacer, la cabeza del bebé está cubierta con un cabello delgado, más o menos grueso, que tiende a caerse durante las primeras semanas. Es en ese momento, cuando primer cabello «real» crece, de modo que si el pelo rojizo que ya tenía se mantiene, o es algo más oscuros incluso, el niño continuará teniendo ese color de cabello. Lo mismo suele ocurrir con niños que nacen morenos y que tras las primeras semanas de vida, mantienen el color de pelo castaño o negro que ya tenían. En cambio, en el caso de los niños rubios, suele ocurrir que al nacer tienen un pelo muy claro, pero una vez les cambia cuando se les cae tras el primer o segundo mes de vida, les sale un rubio algo más oscuro.
El cambio del color de pelo cuando el bebé pierde el cabello con el que nace está vinculado a las melaninas , toda una clase de pigmentos que determinan el color natural del cabello, ojos y piel. El del cabello en particular depende de la eumelanina , responsable del grado de oscuridad (es más abundante en aquellos con cabello castaño o negro) y de la feomelanina , vinculada a los tonos de cabello «cálidos»: esto es más abundante en aquellos que tienen pelo rojizo.
La cantidad y la proporción entre los dos pigmentos están determinados por los genes, son únicos para cada uno y dan como resultado el color natural de nuestro cabello. Sin embargo, los genes involucrados en la producción de melanina se activan en diferentes momentos de la vida. En general, el cabello se oscurece a medida que una persona crece, porque la producción de eumelanina aumenta con la edad (hasta cierto punto: cuando comenzamos a ver el primer cabello blanco es porque ya se está cayendo).
Debido a que algunos genes se activan en respuesta a la liberación de hormonas particulares, nuestro color de cabello «verdadero» puede comenzar a manifestarse durante la adolescencia. Si, en general, el color del cabello varía para todos, durante la vida, para un pequeño porcentaje de la población (10-15%) también el de los ojos cambia con la edad y por las mismas razones biológicas.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa