Citomegalovirus en el embarazo: que es y por que puede ser un riesgo
Un virus bastante común, el citomegalovirus puede ser sin embargo algo grave si se padece por primera vez durante el embarazo.
Aunque no deja de ser un virus bastante común, el citomegalovirus es algo a tener muy en cuenta en el caso de que se produzca durante el embarazo dado que puede ser bastante grave o de hecho, un riesgo para la salud de la futura madre sino también, la del feto. Veamos el porqué y en qué casos determinados.
Citomegalovirus en el embarazo: que es y por que puede ser un riesgo
El citomegalovirus es un género de virus muy común, que pertenece a la gran familia viral de los virus del herpes. En personas sanas, este tipo de virus es absolutamente asintomático excepto en algunos casos. Las personas con problemas graves del sistema inmunológico pueden tener consecuencias complicadas si se infectan con citomegalovirus, y lo mismo ocurre con las mujeres embarazadas.
De este modo, el citomegalovirus en el embarazo es muy temido, especialmente si afecta a la mujer embarazada por primera vez en la vida. De hecho, en las mujeres embarazadas, el citomegalovirus puede infectar al feto y causar daños muy graves a este último. Es por ello que la serología de este virus se encuentra entre las primeras pruebas que se realizan a una mujer embarazada. Si la mujer ya ha contraído la infección no hay que preocuparse, de lo contrario habrá que repetir la exploración a lo largo de las cuarenta semanas, así como para la toxoplasmosis y la prueba de rubeola.
Infección primaria por citomegalovirus
La infección por citomegalovirus en el embarazo es muy preocupante cuando la madre lo contrae por primera vez en el período comprendido entre los dos meses anteriores a la concepción y el primer trimestre del embarazo. La infección por citomegalovirus durante el segundo y tercer trimestre es progresivamente menos grave.
Infección secundaria
Una posible infección por citomegalovirus en una mujer que ya estuvo expuesta al virus en el pasado es menos preocupante. En este caso la madre transmite al feto no solo el virus sino también los anticuerpos para erradicarlo, lo que conlleva, para el futuro feto, un menor riesgo de complicaciones.
Problemas con el feto
Si la madre contrae la infección, el paso al niño se produce por vía transplacentaria y las consecuencias pueden tener una variedad de casos. En el feto, la infección por citomegalovirus en el embarazo puede no tener consecuencias a corto o largo plazo, tener consecuencias solo después de algún tiempo, o tener consecuencias inmediatas y a largo plazo. Los posibles efectos inmediatos sobre el feto de la infección por citomegalovirus durante el embarazo incluyen: petequias, ictericia, retraso del crecimiento y agrandamiento del bazo.
Lo último en Bebés
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
-
Las 8 claves para que los padres entiendan los (temidos) 18 meses, según Álvaro Bilbao
-
La divertida solución de un bebé al problema que le plantean sus padres: se hace viral y la gente no da crédito
-
El nombre vasco del hijo de Xabi Alonso de sólo tres letras que está conquistando a media España
-
6 cosas increíbles que los recién nacidos pueden hacer de forma natural y que quizás no conocías
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025