El chupete o el dedo, el eterno debate
La utilización del chupete o el hecho de que el niño se lleve el dedo a la boca han sido debatidos desde hace años en cuanto a cuál de las dos opciones es la mejor. Así, por un lado, los ortodoncistas están más a favor del dedo que del chupete, y, por otro, los psicólogos afirman que ninguna de las dos opciones le hace bien al pequeño. Entonces, ¿cuál es la solución? Es decir, ¿qué deben hacer los padres al respecto?
Ante esa disyuntiva, lo mejor que pueden llevar a cabo es tener en cuenta los resultados de estudios y opiniones de expertos para luego, sacar su propia conclusión:
Dos opciones, las dos peligrosas
Numerosas investigaciones realizadas hasta el momento no han dudado en afirmar que tanto el chupete como el acto de chuparse el pulgar pueden llevar a la creación de malformaciones en la boca del bebé, sobre todo, en lo que respecta al desarrollo dental.
En concreto, se considera que es a partir de los tres años de edad cuando hay más riesgos de que puedan producirse daños y lesiones de cierta envergadura. Por lo que los padres con hijos en ese periodo deben poner remedio para que dejen de lado cualquiera de los dos hábitos que puedan tener.
El chupete, en el punto de mira
Como comentamos al principio del artículo, algunos estudios realizados por ortodoncistas, por su parte, han revelado que es mucho más perjudicial que el niño esté succionando el chupete que el dedo. ¿Por qué? Porque para mantener el chupete en la boca el niño ha de hacer más fuerza que para mantener el dedo. Y eso significa, por tanto, que la succión sea más fuerte y más perjudicial para el paladar.
En cambio, para meterse el dedo en la boca no necesita tener que realizar esfuerzo de ningún tipo.
Beneficios del chupete
No obstante, no podemos olvidar tampoco que el chupete es un objeto de gran utilidad para padres e hijos. Y es que fundamentalmente sirve para dos cosas vitales:
-
Por un lado, es una estupenda herramienta a la hora de conseguir que el niño se calme, deje de llorar e incluso llegue a conciliar el sueño.
-
Por otro lado, diversas investigaciones realizadas en los últimos años han venido a demostrar que la utilización del chupete reduce notablemente el riesgo de muerte súbita.
¿Cómo quitar esas costumbres?
Partiendo de estas premisas, los padres podrán tomar una decisión sobre qué hacer. No obstante, lo recomendable es que antes de los tres años de edad del niño se actúe para quitarle los dos hábitos citados. Es algo que requiere paciencia y seguir estos consejos de gran utilidad:
-
Lo conveniente es hacerlo poco a poco.
-
Un instante perfecto para llevarlo a cabo es cuando el pequeño empiece a ir a la guardería, pues caminará y hablará.
-
De todas manera, si los progenitores no acaban de encontrar el momento para hacerlo o ese paso se está volviendo difícil, tienen que recordar que el pediatra y el psicólogo infantil están para ayudarles y orientarles.
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-