Las claves para calcular la ovulación
Después de pensarlo mucho, tú y tu pareja habéis decidido que queréis tener hijos. En ese caso, para lograr el embarazo de la manera más rápida posible es importante que sepáis, entre otras muchas cosas, cómo calcular ovulación. Sí, porque esta va a jugar un papel fundamental a la hora de que seas consciente de cuáles son tus días fértiles. Si tienes esa información será más fácil conocer cuándo tener sexo con mayores probabilidades de éxito.
Por ese motivo, te interesa seguir leyendo. Y es que, a continuación, te vamos a dar las claves para poder realizar ese citado cálculo de manera sencilla en base a cómo sea tu ciclo menstrual. Toma nota:
Ciclo normal
Como hemos mencionado, para saber tus días fértiles, que son los tres anteriores y los tres posteriores a la ovulación, debes tener muy claro cómo es tu ciclo menstrual. En concreto, puede ser que tengas uno denominado “normal” o “regular”, que es el que se define porque entre una menstruación y otra hay 28 días.
Si es así en tu caso, entonces tienes que saber que tu ovulación tendrá lugar en torno al día número 14 o 15. De ahí que ya puedas ver cuándo son las jornadas en las que posees más posibilidades de quedarte embarazada si tienes relaciones con tu pareja.
Ciclo corto
No obstante, también se puede dar el caso de que tu ciclo menstrual no sea regular sino que pertenezca a los llamados cortos. Estos son los que se caracterizan porque entre periodo y periodo transcurren entre 24 y 25 días. En ese caso, hay que saber que la ovulación se produce durante las jornadas 9 o 10 del mencionado ciclo.
Partiendo de esa información, también podrás ser consciente de los días donde es más fácil que te puedas quedar en estado.
Ciclo irregular
Sin embargo, no podemos pasar por alto que también hay mujeres que se caracterizan por el hecho de que sus ciclos menstruales no son de los que ya hemos señalado. Tienen lo que se conoce como ciclo irregular, en el que es mucho más complejo calcular la ovulación.
En concreto, nos estamos refiriendo a los ciclos que se identifican porque entre menstruación y menstruación pueden transcurrir desde menos de 23 días a más de 35 días. De ahí que sea mucho más difícil poder saber cuándo se está produciendo la citada ovulación.
Si ese es tu caso, ¿qué puedes hacer para saber cuándo está teniendo lugar el citado momento? Recurriendo a todo el conjunto de recursos que existen al respecto. ¿Cuáles? Algunos tales como estos que te presentamos a continuación:
- Aunque no es nada científico, puedes decantarte por recurrir a detectar los síntomas habituales que vienen a indicar que se está ovulando. ¿Cuáles son? Desde molestias en el pecho, que se vuelve mucho más sensible, hasta más mucosa cervical pasando por dolores abdominales. No obstante, también tendrás que estar atenta a otras señales como un mayor deseo sexual, dolores de cabeza, mal humor, o incluso algo de manchado.
- De la misma manera, cabe la posibilidad de que recurras al empleo de la medición de la temperatura basal. Este es un registro que se debe llevar a cabo durante varios meses de manera diaria y que se considera bastante acertado.
- Eso sin olvidar que también existe lo que se conoce como test de ovulación. Este lo que hace es, mediante la orina, medir los niveles de la hormona LH (luteinizante) y así poder determinar cuándo se va a producir ese momento de máxima fertilidad. Y es que esa hormona viene a indicar que la ovulación se va a producir porque tendrá lugar la expulsión del óvulo a través del folículo ovárico. Se establece que cuando el nivel de esa es más elevado, la ovulación va a tener lugar entre las 12 y las 24 horas siguientes.
Otros datos de interés
Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto otra serie de datos importantes al respecto:
- En la Red podrás encontrar numerosas calculadoras online que se establece que te pueden indicar cuándo vas a ovular. Para eso, deberás introducir el primer día de tu último periodo y también determinar cada cuántos días se produce tu ciclo menstrual. Es más, incluso existen aplicaciones para dispositivos móviles que también realizan ese mencionado cálculo.
- Cuando se trata de un ciclo irregular, también se puede optar por confiar en el ginecólogo. ¿Por qué? Para que pueda dar unas pautas determinadas acerca de cuáles son los días más fértiles o cómo calcularlos.
Síguenos en Facebook y conocerás más cuestiones de interés que debes tener en cuenta a la hora de conseguir quedarte embarazada.
Lo último en Bebés
-
Una experta española en crianza positiva: «Si quieres conectar con tu hijo adolescente, háblale como adulto»
-
El nombre de bebé que más se ponía en los años 20 y ahora ha vuelto a estar de moda entre los padres de España
-
Estos son los nombres de bebé que van a triunfar en diciembre de 2025, según la IA
-
Tiene 4 letras y es italiano: el nombre que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Si tu hijo hace esto podrías no estar haciéndolo bien: los síntomas más claros de un niño hiper protegido
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra hacer esto en tu jardín: los expertos dicen que atraerás a la avispa asiática sin remedio
-
¿Crees que es justa la condena al fiscal general del Estado? Vota en nuestra encuesta
-
Feijóo exige a Sánchez que dimita y convoque elecciones: «Como es la salida digna, no la tomará»
-
Para Marga Prohens, «la condena al fiscal general inhabilita todo aquello que representa Sánchez»
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina