Aprobado el primer calendario de vacunación común para todas las edades
Sin lugar a dudas, las vacunas se han convertido en tema de debate continuo en los últimos años, fundamentalmente por las posturas enfrentadas entre quienes las defienden y quienes las rechazan de forma contundente. Hoy vuelven a estar de actualidad, pero por otro motivo diferente. En este caso, cobran protagonismo porque ha sido aprobado el primer calendario de vacunación común para todas las edades.
Sigue leyendo y podrás conocerlo a fondo.
¿Quiénes lo han aprobado?
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social así como los consejeros de Sanidad de las diferentes comunidades autónomas son quienes han procedido a aprobar ese citado calendario. Lo han hecho durante el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El primer calendario de vacunación común
Una de las promesas y peticiones por parte de distintos organismos de los últimos años es que en nuestro país existiera un calendario de vacunación común. Pues bien, ahora ese se ha hecho realidad convirtiéndose, de esta manera, en el primero que tiene el Sistema Nacional de Salud que es común para todas las edades de la vida. Así, aborda tanto la infancia como la protección del embarazo y la necesaria hasta llegar a los 65 años de edad, por ejemplo.
María Luisa Carcedo (Ministra de Sanidad) no ha dudado en manifestarse respecto a ese logro. Y lo ha hecho exponiendo que es un paso muy importante ya que “por primera vez hay un acuerdo de manejo de las vacunas. Más allá de que se pueda estar actuando de forma similar en toda España, este acuerdo tiene un valor epidemiológico añadido”.
De esta manera, el citado nuevo calendario, que entrará en vigor ya en 2019, supone un importante avance y se sustenta en los principios de cohesión, calidad y equidad del sistema. Además, hay que destacar que cuenta con el visto bueno de un total de diecinueve sociedades científicas especializadas en la inmunización.
¿Qué incluye?
Si importante es conocer su aprobación y lo que supone, no lo es menos saber qué incluye. Pues bien, en este caso podemos determinar que viene a recoger lo que es la administración de vacunas para poder prevenir un total de catorce enfermedades infecciosas. Nos estamos refiriendo a la difteria, la tosferina, el sarampión, la parotiditis, la enfermedad meningocócica C, virus del papiloma humano, gripe, poliomelitis, tétanos, enfermedad por haemophilus influenzae b, rubeola, hepatitis B, varicela y enfermedad neumocócica.
En concreto, da comienzo con la protección a las mujeres embarazadas, continúa con lo que es la edad pediátrica, sigue con la adolescencia para finalizar en lo que es la edad adulta e incluso más allá de los 65 años de edad.
Otros datos de interés
Además de todo lo expuesto hasta el momento, merece la pena conocer otros datos de interés relativos a este nuevo calendario de vacunación:
- Incluye la recomendación relativa a la vacunación en cuanto a condiciones de riesgo o a enfermedades como pueden ser, por ejemplo, la diabetes, la inmunodepresión, las patologías respiratorias, las enfermedades cardíacas…
- No menos importante es subrayar el hecho de que también baraja la posibilidad de poder hacer uso de cualquier contacto con el sistema sanitario para lograr que personas no vacunadas de hasta 18 años puedan recibir las pertinentes vacunas. En concreto, se centra específicamente en la enfermedad meningocócica C, la hepatitis C o el papiloma humano. De la misma manera, también baraja esa posibilidad en personas de hasta 65 años con respecto a las vacunas del tétanos, el sarampión, la rubeola, la difteria o la parotiditis.
- Cada comunidad autónoma lo irá implementando, como hemos mencionado, a partir del año 2019.
- La Ministra de Sanidad ha subrayado de este calendario además que “se incorpora a lo largo de toda la vida. Al calendario infantil se incorporan vacunas para grupos de riesgo y para adultos con diez vacunas para hacer frente a catorce enfermedades. Al manejar de forma homogénea el conjunto del país, se conseguirá también un mayor control de las enfermedades”.
Lo último en Bebés
-
Ni Peppa Pig ni el Pato Donald: los dibujos animados de los 60 que enseñan valores tradicionales a los niños
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
-
Ni Caillou ni Pocoyó: la serie recomendada para niños para que aprendan grandes valores como trabajar en equipo
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector