Acné en el embarazo: 10 remedios naturales para eliminar granos y espinillas
La miel, el aceite de coco o el limón pueden ser buenos remedios para eliminar el acné que algunas mujeres sufren en el embarazo
Acné en el embarazo: causas, remedios y posibles tratamientos
¿Cómo prevenir el acné durante el embarazo?
Embarazo sin síntomas: ¿existen?
Siempre has tenido una piel hermosa, pero ahora que estás embarazada te sorprende comprobar como tu rostro está lleno de granitos o espinillas y tu cutis no es tan brillante como esperabas o como el de otras mujeres que durante el embarazo suelen tener una piel espléndida. Por suerte esto es solo algo pasajero que se resolverá cuando nazca el bebé, pero que también puedes tratar con remedios naturales, de modo que puedas controlar de forma adecuada tu problema de acné en el embarazo.
Acné durante el embarazo: 10 remedios naturales para eliminar granos y espinillas
Durante el primer y segundo trimestre, debido a picos hormonales, pueden aparecer forúnculos. La progesterona al principio del embarazo también puede hacer que las glándulas secreten más grasa, obstruyan los poros y provoquen la acumulación de bacterias. Sin embargo, en el lado positivo , el acné del embarazo es temporal y se resuelve entre el tercer trimestre y el posparto. ¿Pero mientras tanto que podemos hacer? Pues algo tan sencillo como recurrir a remedios naturales como los que ahora os enumeramos:
- Aceites esenciales: Usa aceites esenciales (solo después del cuarto mes de embarazo). Una mezcla de lavanda, esclarea, jojoba y árbol de té puede ser buena para la piel. Opta por los que no contengan parabenos ni sulfatos.
- Aceite de coco: Se sabe que el aceite de coco hidrata y calma la piel . Es muy suave y uno de los mejores momentos para aplicarlo en el rostro es justo antes de acostarse. Considera combinar el uso de aceite de oliva extra virgen prensado en frío como humectante nocturno.
- Vinagre de sidra de manzana: El vinagre es un gran remedio natural para el acné durante el embarazo. Sumerge una bola de algodón en él y lo aplicas sobre la piel. Usa vinagre crudo sin filtrar. Absorberá parte del exceso de aceite que causa los forúnculos. También actúa como tónico natural para la piel, rico en enzimas naturales.
- Miel: La miel es otro gran remedio natural para el acné, siendo antibacteriana y antiséptica. Lava y enjuaga tu cara con agua tibia y aplica miel directamente en las áreas problemáticas. Deja actuar durante 20 minutos, luego enjuaga con agua tibia.
- Avena y pepino: Para una mascarilla casera, usa avena y pepino. Mezcla avena seca, pepino, miel y luego aplica sobre la piel. Deja actuar 15 minutos y aclara con agua tibia.
- Bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio promueve la curación de las espinillas. Mezcla una cucharada con una cucharada de agua para hacer una pasta, luego la tienes que aplicar directamente en las áreas inflamadas. Déjalo secar completamente antes de enjuagar.
- Limón: También puede utilizar frutas cítricas para ayudar a exfoliar la piel. Exprime el jugo de un limón o lima directamente sobre una bola de algodón y aplícalo en tu cara o imperfecciones como astringente. Déjalo secar durante 10 minutos, luego enjuaga con agua fría. Este remedio es mejor que lo uses por la noche y que enjuagues bien el rostro para que no quede rastro de limón, ya que este puede provocar manchas si salimos al sol.
- Cúrcuma: La curcumina tiene propiedades antioxidantes y aclaradoras de la piel (tan buenas incluso en caso de melasma). Tan solo debes elaborar una pasta de cúrcuma y leche entera con un poco de harina de garbanzo y aplicarla sobre los forúnculos.
- Jugo de cebolla: Los compuestos contenidos en el jugo de cebolla pueden disminuir la decoloración de la piel, restaurando el tono natural de la piel y proporcionando nutrición a las células de la piel. La mezcla de jugo de cebolla y vinagre de sidra de manzana es muy beneficiosa.
- Sándalo: Tanto en polvo como en forma de aceite esencial, el sándalo es otro ingrediente sorprendente para aclarar la piel que mejora la tez de la piel y reduce los signos de melasma y otros tipos de imperfecciones, sin causar irritación.
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Escondidos, hacinados y explotados: así se fabrican 8 millones de cigarros al día en una fábrica ilegal
-
Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación ni diálogo abierto para ampliar la vida de las nucleares»
-
Ni de lado ni boca arriba: la mejor postura para dormir, según un experto
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco que usaba mi abuela para dejar la campana extractora como nueva
-
Jamás lo quites con una servilleta: el truco para limpiar el aceite si se te ha derramado en el suelo o la ropa