5 síntomas de alarma durante el embarazo que no debes ignorar
Síntomas como el sangrado vaginal o la hinchazón excesiva no deben ser pasados por alto durante el embarazo
Cómo saber si estás embarazada y síntomas
12 síntomas del embarazo para saber si estás embarazada
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de una mujer, pero también puede traer algunas complicaciones que ponen en riesgo la salud de la madre y del bebé. Por eso, es importante estar atenta a los signos que indican que algo no va bien y acudir al médico cuanto antes. En este artículo te contamos cuáles son los 5 síntomas de alarma durante el embarazo que no debes ignorar.
Sangrado vaginal, fiebre, hinchazón excesiva, dolor abdominal o disminución en los movimientos fetales son 5 de los síntomas que pueden ser una señal de alarma durante el embarazo y que os explicamos a continuación al detalle.
Sangrado vaginal
El sangrado vaginal durante el embarazo puede tener varias causas, algunas benignas y otras que son graves. Por ejemplo, puede deberse al roce al mantener relaciones sexuales, a la implantación del óvulo fecundado en el útero o a una infección. Pero también puede ser un signo de aborto espontáneo, de placenta previa o de desprendimiento placentario.
Por eso, ante cualquier pérdida de sangre por la vagina, sea leve o abundante, con o sin coágulos, con o sin dolor, debes consultar con tu médico. Él te hará las pruebas necesarias para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
Dolor abdominal
El dolor abdominal en el embarazo es algo bastante común y suele deberse al crecimiento del útero y del bebé, que aumentan la tensión en los músculos, ligamentos y órganos internos. Sin embargo, si el dolor es muy intenso, persistente o se acompaña de otros síntomas como contracciones uterinas, sangrado vaginal o fiebre, puede indicar un problema más serio.
Algunas de las posibles causas de un dolor abdominal severo en el embarazo son: amenaza de aborto, embarazo ectópico, rotura uterina, apendicitis, colecistitis o preeclampsia. Por lo tanto, si sientes un dolor abdominal que no se alivia con el reposo o los analgésicos, debes acudir al médico de inmediato.
Fiebre
La fiebre es una respuesta del organismo ante una infección o una inflamación. Durante el embarazo, es normal tener una temperatura corporal ligeramente más alta que lo habitual, pero si supera los 38 grados centígrados, puede ser un signo de alarma.
La fiebre alta durante un tiempo prolongado (varios días) puede dañar al feto y provocar malformaciones congénitas, parto prematuro o bajo peso al nacer. Además, la fiebre puede ser un síntoma de una infección urinaria, una gripe, una neumonía o una corioamnionitis (infección del líquido amniótico), entre otras enfermedades que requieren tratamiento médico urgente.
Por eso, si tienes fiebre durante el embarazo, debes tomar medidas para bajarla (beber agua, poner paños fríos en la frente) y consultar con tu médico lo antes posible.
Hinchazón excesiva
La hinchazón es otro síntoma frecuente en el embarazo, sobre todo en las piernas y los pies. Esto se debe a la retención de líquidos y a la compresión de las venas por el útero agrandado. Sin embargo, si la hinchazón es excesiva y afecta también a las manos y la cara, puede ser un signo de preeclampsia.
La preeclampsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por una presión arterial alta y una alteración en la función renal. Puede causar convulsiones, desprendimiento placentario, insuficiencia hepática o renal y muerte materna o fetal si no se trata a tiempo.
Por eso, si notas que te hinchas mucho durante el embarazo y además tienes otros síntomas como dolor de cabeza, visión borrosa o dolor en el pecho o el abdomen superior derecho, debes acudir al médico sin demora.
Disminución o ausencia de movimientos fetales
Sentir los movimientos de tu bebé en el vientre es una de las sensaciones más bonitas del embarazo. Además, es una forma de saber que tu bebé está bien y que se está desarrollando adecuadamente. Por lo general, se empiezan a percibir los movimientos fetales entre las semanas 16 y 22 de gestación, y se hacen más frecuentes e intensos a medida que avanza el embarazo2.
Por eso, si notas una disminución o una ausencia de los movimientos fetales, puede ser un signo de que algo no va bien. Puede deberse a que el bebé está durmiendo, tiene poco espacio o está en una posición diferente, pero también puede indicar una alteración en el flujo sanguíneo placentario, una infección intrauterina o un sufrimiento fetal.
Por lo tanto, si notas que tu bebé se mueve menos o no se mueve durante más de 12 horas, debes acudir al médico para que te haga una ecografía y un monitoreo fetal.
El embarazo es una etapa que requiere cuidados especiales y atención médica regular. Aunque la mayoría de los embarazos transcurren sin problemas, es importante estar alerta a los síntomas que pueden indicar una complicación. Ante cualquier duda o malestar, no dudes en consultar con tu médico. Recuerda que tu salud y la de tu bebé son lo más importante.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
El nombre de 6 letras que Omar Montes ha elegido para su segundo hijo: un significado religioso y profundo
-
Barrio Sesámo estaba bien, pero estos dibujos animados de los 80 enseñan a los niños a trabajar en equipo
-
Acabarán por desaparecer: los 20 nombres clásicos que en 2100 ya no existirán porque nadie los elige
-
Día de Todos los Santos: cómo explicar a los niños qué es y su origen
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas