5 cosas que pueden provocar el enfado del bebé durante el confinamiento en casa
Durante estos días de confinamiento en casa puede que notes que tu bebé está enfadado o denota malestar. Esta situación también puede afectar a los bebés, de modo que descubre ahora cuáles pueden ser las causas.
Como todas las personas, los bebés también pueden irritarse y aunque pensemos que el confinamiento en las casas por el estado de alarma ante el coronavirus no les afecta, lo cierto es que podemos llegar a notar en ellos ciertos comportamientos que indicarán que tal vez no están a gusto o que se produce un auténtico enfado del bebé.
Principalmente, tenemos que procurar que nuestro bebé esté bien atendido durante el confinamiento. Que no le falten sus tomas de leche, sus horas de descanso y sueño y que además llevemos a cabo las pautas de higiene necesarias (ponernos mascarilla durante la lactancia y lavarnos bien las manos, etc…) antes de cogerlo; pero ahora que tienes la oportunidad de pasar todo el día entero con el bebé seguramente tú y tu pareja os hayáis dado cuenta de algunas cosas que pueden llegar a enojarle hasta el punto de ponerse a llorar.
5 cosas que pueden provocar el enfado del bebé durante el confinamiento en casa
El enfado del bebé por estar todo el día en casa puede suceder por varias razones. Al margen de que el bebé llore cuando tiene hambre o sueño, podemos darnos cuenta que estos días se muestra más irritado que de costumbre .Veamos cuáles pueden ser los principales motivos.
Demasiada estimulación
Estimular al bebé es indispensable para que se desarrolle bien. Sin embargo, cuando esto sucede de manera excesiva, puedes hacer que el bebé se sienta enojado y llore más de la cuenta. Piensa que ahora pasas más tiempo al día con el bebé y tal vez entre las tareas que te has impuesto esté la de estimular al pequeño para que progrese en su desarrollo. Pero no es bueno forzar nada. Es mejor que vayas poco a poco, como harías si no tuviéramos que estar todo el día metidos en casa.
Demasiado ruido
Los ruidos excesivos, como música alta, conversaciones muy altas e incluso el mayor volumen de televisión pueden ser muy molestos para el bebé y provocar su enfado. Por lo tanto, evita exponer al bebé al ruido excesivo y más ahora que debemos estar todo el día metidos en casa. Procura que tu bebé descanse y se sienta siempre en un ambiente tranquilo. No hace falta estar en silencio absoluto pero sí que las conversaciones o el volúmen televisor sean de un tono moderado mientras el pequeño duerme o está tomando el pecho.
Demasiada gente
Muchas personas alrededor del bebé también puede significar mucho ruido y más cuando esas personas quieren coger al bebé todo el rato. Esto puede llevar a una sobreestimulación y hacer que los pequeños se irriten. En este caso es posible que el confinamiento en casa evite las visitas de familiares y amigos para ver al bebé, pero ¿y si tenemos varios hijos? Procura que no se amontonen encima del bebé para decirle cosas, o que quieran cogerlo todo el rato. Es mejor que entiendan que el bebé necesita su espacio y estar tranquilo. No pasará nada porque de vez en cuando le hagan un mimo o se acerquen, pero no deben estar encima todo el día.
Frustración
Sí, al igual que los adultos, los bebés también experimentan frustración. El pequeño puede sentir frustración por varias razones, y aunque algunas veces el motivo está claro: que tenga hambre o el pañal sucio, lo cierto es que en otras ocasiones no sabremos el porqué de ese enojo.
Pero debes pensar que el hecho de estar siempre en casa y no tener la oportunidad de conocer el mundo que le rodea les puede llevar a sentirse frustrados, porque están tratando de entender esta vida fuera del útero y lo cierto es que pasar el día en casa les impedirá conocer alguno nuevo todos los días. En tal caso, lo mejor que puede hacer es darle a tu pequeño mucho abrazo y afecto, en un intento de calmarlo, además de darle paseos por la casa y si tienes la oportunidad, salir un rato con él al balcón o a la terraza para que descubra que también existe el exterior.
Sensación de calor o frío
El exceso o la falta de ropa también pueden irritar mucho al bebé. Por lo tanto, es importante que los padres estén al tanto de otras señales de que el bebé muestra que hace frío o calor.
Las señales de que el bebé tiene calor son: sudor, inquietud, fiebre y cara roja. Ante estos signos, retira algunas de las capas de ropa de tu pequeño. Cuando el bebé siente frío, el estómago, la espalda, las manos, los pies y la cabeza del bebé están más fríos. Cuando el bebé muestre signos de tener frío, es importante poner capas adicionales de ropa sobre el pequeño. Procura regular bien la temperatura de la casa y como no, dejar que respire un poco de aire exterior, aunque a la hora de sacarlo a la terraza, es mejor que lo protejas en el caso de que veas que hace algo de frío.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
El nombre para bebés que se llevaba en los años 20 y se ha vuelto a poner de moda entre los padres de España
-
Estos son los primeros alimentos que debes dar a tu bebé cuando cumpla 6 meses: lo dice la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niño de 3 letras que cada vez eligen más padres: es la forma escocesa de Juan
-
Las frases que les tienes que decir a tus hijos los primeros días de colegio, según el psicólogo Álvaro Bilbao
-
Ni peluches ni plastilina: el juguete que tu bebé necesita para su desarrollo cognitivo y sensorial
Últimas noticias
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita
-
Luis Enrique estará varias semanas fuera de los banquillos tras ser operado de la clavícula