OkBaleares
Semana Santa

Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma

El desfile procesional sale de la Basílica de Sant Francesc a las 19.00 horas y acabará a la 1.30 horas

El Santo Entierro cierra este Viernes Santo, que conmemora la pasión y muerte de Jesucristo, la semana de procesiones de la Semana Santa en Palma.

El desfile procesional sale de la Basílica de Sant Francesc a las 19.00 horas y seguirá por la plaza de Sant Francesc, calle Sant Francesc, plaza de Santa Eulàlia, calle de la Cadena, plaza de Cort, calle Colón, calle de la Bosseria, plaza d’en Coll, calle de la Galera, calle de la Corderia, plaza de la Quartera, calle de la Esparteria, plaza del Mercadal, calle de la Ferreria, plaza de Sant Antoni, calle Socors, plaza Llorenç Bisbal Batle, y entrará en la iglesia de Nostra Senyora del Socors. Al finalizar la procesión tendrá lugar la ceremonia del Santo Entierro y será sobre la 1.30 horas de la madrugada.

Estas son las 33 cofradías de Palma que participan en la procesión del Viernes Santo:

El Viernes Santo se verán modificadas las líneas de la EMT 1 (Portopí- Sindicat), 8 (Son Roca-Sindicat), 10 (Son Castelló-Sindicat), 46 (la Bonanova-Gènova-Sindicat), 47 (Gènova-la Bonanova-Sindicat) y 31 (Sant Jordi-Sindicat). Estas líneas no podrán entrar a Sindicat por la procesión, por lo que finalizarán en la parada 799 e iniciarán el recorrido en la parada 48 –la línea 8 empieza en parada 422–. La 31 iniciará y finalizará su recorrido en la parada 559 de Eusebi Estada, junto a la estación del tren de Sóller.

La Pasión y el Descendimiento de la cruz de Jesús, en la Catedral

La Catedral ha acogido los distintos actos de conmemoración del Viernes Santo, en los que se ha representado la Pasión y el Descendimiento de la cruz de Jesús. La actividad litúrgica en la Catedral de Mallorca ha comenzado a las 18.00 horas y ha contado con la presencia del obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, según ha informado Obispado de Mallorca en un comunicado.

Se trata del único día del año, junto con el Sábado Santo, en que no se celebra la Eucaristía, por lo que estos actos son un momento de «silencio, contemplación y adoración profunda».

Durante la celebración, se rememora el camino de la cruz con la lectura de la Pasión, según el evangelio de San Juan, que narra el camino de Jesús hacia el Calvario, mientras portaba la cruz, la crucifixión y la sepultura. «Este día, se invita a los creyentes a revivir la fe en el misterio redentor de la Cruz a través de la proclamación de la Palabra, la adoración y la comunión», indica el Obispado y recoge Europa Press.

Además del viacrucis, se pronunciarán las invocaciones del beato Ramón Llull, recogidas en su Llibre de Contemplació. La jornada culminará con una de las representaciones más emotivas y significativas de la Semana Santa mallorquina como es el Descendimiento de la Cruz.

Esta escenificación teatral medieval empieza con el relato de los discípulos que piden el cuerpo de Jesús a Poncio Pilato, lo desclavan, lo amortajan y lo entierran. Con martillazos simbólicos en la parte posterior de la cruz, la figura de Cristo es desclavada y depositada en un sudario.

A continuación, la imagen de Jesús, acompañada por la Virgen María Dolorosa, encabeza la procesión del Santo Entierro, en la que participan miembros del clero y la nobleza mallorquina. Esta recorre el interior de la Catedral hasta el altar mayor, donde se enterrará simbólicamente la figura del Señor en un sarcófago.

Otro dato significativo del Viernes Santo es que todas las iglesias del mundo dedican la colecta a las comunidades cristianas de Tierra Santa.