OkBaleares
OKDESAYUNOS

Ventura Blach: «En España hace falta un MIR para profesores»

"Lo que se aprende en la carrera de magisterio no es la realidad que hay en las aulas y en los centros"

El director de Juan de la Cierva considera que "los profesores hoy en día han perdido la autoridad en el aula"

El presidente de los Centros de Enseñanza Privada de Baleares (CECEIB), Ventura Blach, se ha mostrado muy crítico con la formación que obtiene el profesorado en España antes de entrar en el mercado laboral y ha abogado por «un MIR para los profesores como ocurre en Medicina».

Así se ha expresado Blach en la Mesa Redonda El motor de la excelencia: el papel del profesorado y la familia del Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa que ha celebrado este lunes OKBALEARES, la edición de OKDIARIO en las Islas, en el emblemático edificio CaixaForum de Palma. En la mesa también han participado Mateu Suñer, secretario autonómico de Educación del Gobierno de las Islas Baleares; Marcelino Pradas, director del colegio Juan de la Cierva; y María Murga Zuriarrain, madre de un estudiante excelente.

Ventura Blach ha denunciado que «lo que se aprende en la carrera de Magisterio no es la realidad que hay en las aulas y en los centros». Por ello, ha abogado por que las universidades «enseñen mucho más al profesorado» y por la creación de un MIR.

Por su parte, el secretario autonómico de Educación del Govern balear, Mateu Suñer, también ha hecho autocrítica con la actual administración educativa ya que es «mastodóntica». «Abarcamos muchos servicios como infraestructuras, organización de la propia conselleria, contratación de personal… El trabajo es ingente y no podemos hablar de excelencia educativa sin ese cambio en la administración que permite dar buenos servicios al alumno, a los colegios y a las familias».

En relación a la tasa de abandono escolar temprano en Baleares, Suñer ha indicado que «estamos perdiendo alumnado por el camino por el mercado laboral en sí, ya que el incentivo de trabajar es mayor que seguir en el colegio estudiando». Por ello, el dirigente autonómico ha apostado por «trabajar en buscar un retorno del alumnado para que se quede en el centro».

En relación al sistema educativo y los problemas que puede presentar, el director del colegio Juan de la Cierva, Marcelino Pradas, ha considerado que hoy en día «el profesor ha perdido reputación, respeto y credibilidad». En contraposición a Ventura Blach, Pradas cree que el profesor sí tiene una formación adecuada, pero el problema es que «antes era una autoridad y ahora no, y eso influye en la excelencia educativa».

Por último, María Murga Zuriarrain, madre de un estudiante excelente, ha opinado que el sistema educativo está hecho «al revés». «Son los colegios los que tendrían que hacer el sistema educativo y no desde un despacho. Para mí está totalmente invertido».

También ha contado que su hija «ya era autoexigente» desde muy pequeña. Y es que según María, en la excelencia educativa «hay un punto de suerte y personalidad del niño» aunque cuenta que «desde pequeñitos les di una rutina a mis hijos. Considero muy importante la rutina y la constancia, además de aprovechar muy bien el tiempo en el colegio».