Los vecinos podrán usar los patios de ocho colegios de Palma para actividades socioeducativas
El Ayuntamiento aprueba el contrato de 300.000 euros para la puesta en marcha del programa 'Patios abiertos' en horario no lectivo
El objetivo es convertir los colegios en "un punto de dinamización social del barrio para jóvenes y familias"
El Ayuntamiento de Palma posibilitará que los vecinos empleen los patios de ocho centros de Educación Infantil y Primaria de la ciudad para llevar a cabo actividades socioeducativas en horario no lectivo.
La Junta de Gobierno del Consistorio ha aprobado este miércoles el contrato, de algo más de 300.000 euros, para la puesta en marcha del programa ‘Patios abiertos’, impulsado por el área de Educación, Infancia y Juventud, según ha explicado el Ayuntamiento.
La portavoz del Ayuntamiento, Mercedes Celeste, ha señalado que, una vez aprobado el reglamento para el uso de los patios en horario extraescolar en febrero, ahora se pone en marcha la contratación del servicio para poner a disposición de los vecinos un espacio de uso público.
De esta manera, se pretenden convertir los colegios en «un punto de dinamización social del barrio, para que jóvenes y familias puedan llevar a cabo actividades comunitarias».
Los órganos que decidirán las actividades y uso de estos espacios son los equipos directivos del centro, las asociaciones de padres y madres y las asociaciones de vecinos y del propio barrio.
Cada patio estará abierto durante 12 horas a la semana con posibilidad de escoger entre dos horarios: lunes, miércoles y viernes de 15.30 a 19.30 horas o martes y jueves de 15.30 a 19.30 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas.
El contrato tiene una duración de dos años, con fecha de inicio en septiembre de este año, hasta el 31 de agosto de 2026, con una posible prórroga de otros dos años adicionales.
El presupuesto previsto es de más de 310.000 euros repartido en tres anualidades de la siguiente manera: casi 37.000 euros dedicados al presente año, cerca de 160.000 euros para el 2025 y alrededor de 114.000 euros para el 2026.
Los ocho centros que forman parte del programa ‘Patis Oberts’ son el CEIP Joan Capó, CEIP Es Pont, CEIP Gabriel Vallseca, CEIP Jafuda Cresques, CEIP El Terreno, CEIP Es Secar de la Real, CEIP Cas Capiscol y CEIP Miquel Porcel.
Lo último en OkBaleares
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con Baleares por las pateras: «Necesita una mirada preferente»
-
El Supremo da el primer paso para imputar a Armengol por falso testimonio
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Es Jardí arranca su tercera edición con Children of the ‘80s, Kate Ryan, Pastora Soler y Dani Fernández
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid