Todas las administraciones se lavan las manos y evitan controlar los accesos al saturado Caló des Moro
Ayuntamiento de Santanyí y Govern balear señalan a Delegación del Gobierno como responsable
El Gobierno niega tener las competencias y muestra su "total disposición a colaborar"


Delegación del Gobierno en Baleares (PSOE), Ayuntamiento de Santanyí (PP) y Govern balear (PP) se sacuden por igual la responsabilidad de resolver y evitar las largas colas y atascos que cada día desde hace años saturan la cala más fotografiada de Mallorca. El Caló des Moro sufre una grave masificación y nadie le pone el cascabel al gato.
Consultados por OKBALEARES, Delegación del Gobierno, Santanyí y Govern niegan cada uno que las competencias para ordenar accesos y aforo en la costa sean de su responsabilidad. Cada administración hace una interpretación interesada de la Ley de Costas para adjudicarle a otro tener que poner agentes a controlar los accesos a la cala más masificada de Baleares.
Nadie toma la responsabilidad de dar y ejecutar una solución tras la última reunión que mantuvieron Ayuntamiento de Santanyí y Demarcación de Costas para acabar con la masificación del Caló des Moro. Para acceder a la cala es necesario cada día hacer una cola de aproximadamente una hora con el único objetivo de hacerse una foto o un vídeo y subirlos a youtube o Instagram. Y es que las estancias medias en la cala duran apenas unos minutos. No hay espacio para desplegar la toalla.
La Ley de Costas parece tener distintas interpretaciones y cada administración hace la que le conviene para dejar en manos de la otra la responsabilidad del control del aforo de la cala. Fuentes de la Delegación del Gobierno en Baleares han explicado a OKBALEARES que tienen bastante claro que «con independencia de que se trate de suelo urbano o rústico (el Caló está en rústico), la gestión diaria de las playas y zonas de baño corresponde a los ayuntamientos».
El Ayuntamiento de Santanyí es mucho más concreto y sus servicios jurídicos trasladan a OKBALEARES el artículo 115 de la Ley de Costas que en su apartado e) dice que «es competencia de la Administración del Estado la realización de mediciones y aforos, estudios de hidráulica marítima e información sobre el clima marítimo».
Y el tercero en discordia, el Govern de Marga Prohens, asegura, también ante este periódico, que la Ley de Costas especifica en su artículo 53 que «la competencia sobre el diseño, regulación y uso de los accesos públicos al dominio público marítimo-terrestre (DPMT) —es decir, la zona costera de uso público— corresponde a la Demarcación de Costas, órgano estatal dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica».
Esta función se establece en el artículo 53 de la Ley de Costas de 1988. En 2022 la Ley de Costas tuvo un nuevo redactado aunque todo parece indicar que en este punto en concreto sobre el aforo de las playas no se produjo ninguna modificación.
Ante este desgobierno de la situación, la Delegación del Gobierno en Baleares muestra su «disposición total a colaborar en el marco competencial de cada una de las administraciones y por las vías de colaboración establecidas, entre ellas la Junta Local de Seguridad, que corresponde convocar al Ayuntamiento del municipio interesado».