La tasa de paro sube un 10,9% en Baleares y la CAEB advierte de que «vienen meses duros»
Con 70.000 parados en las Islas, la patronal CAEB alerta de que la elevada inflación está restando rentabilidad a las empresas
Baleares cerró el último trimestre del año con 24.100 parados menos que en 2021
CAEB atribuye los datos del paro a una «gran temporada» pero avisa de que el otoño «es preocupante»
Los constructores aseguran que el problema de la vivienda «ha empeorado» en los ocho años de Armengol
La tasa de paro sube un 10,9% en Baleares y los empresarios advierten de que «vienen meses duros». Así se ha manifestado la patronal CAEB tras hacerse públicos los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2022.
«La tasa de paro en Baleares, según la EPA, se aproxima a la media nacional (12,9%), confirmando la ralentización común al resto de España y que también se refleja en las Islas al término de la pasada temporada», señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
En estos momentos en las Islas hay 69.900 personas desempleadas, según la EPA. Por sectores productivos los que más disminuyen el número de personas sin empleo en el archipiélago son la Industria (-87,3%), seguido de la Construcción (-35%), mientras que el sector Servicios solo reduce un -2,4%.
Por otro lado, las personas ocupadas en el archipiélago balear se incrementan en un 6,3% mientras que en España lo hace con menor intensidad (1,4%). En Baleares hay 570.800 personas trabajando.
La presidenta de la patronal balear insiste en la «cautela» por la «incertidumbre que genera la situación geopolítica y la desaceleración que atraviesan las economías de los principales mercados emisores de Baleares, Alemania y Reino Unido.
A ello hay que sumar la elevada inflación que, como remarca Planas, también «ha restado rentabilidad a las empresas, también las turísticas, especialmente por el encarecimiento de la energía y de la mayor parte de los materiales».
Esta menor rentabilidad se nota especialmente en sectores como el comercio o la restauración, que están a la expectativa del comienzo de la nueva temporada tras el final de la anterior y de la campaña navideña.
Planas por ello advierte de que «tocan meses duros hasta el inicio de la próxima temporada, aunque el objetivo principal de las empresas es mantener el empleo y retener el talento, para empezar una temporada ya normalizada tres años después en las mejores condiciones posibles».
Lo último en OkBaleares
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
Felipe VI preside la entrega de los premios a los campeones de la regata de vela 43ª Copa del Rey MAPFRE
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE de Vela
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
Últimas noticias
-
“Una rueda que da vueltas”: memoria rural a través del teatro documental
-
Pone los pelos de punta: suspenden la carrera de F4 en Italia por un accidente de ¡15 pilotos!
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit intenta secuestrar a Pelin
-
Illa defiende la amnistía y confirma que trabajará para que Sánchez siga en Moncloa: «Estoy orgulloso»
-
Reyes Pla, medallista español en boxeo, destroza a Ibai y su velada: «Es una aberración»