OkBaleares
Gripe Aviar

El conseller Simonet avisa: «El precio de los huevos seguirá subiendo pero Baleares no quedará desabastecida»

"Los confinamientos de aves en el interior de las explotaciones reducirá la cantidad de producto en los mercados"

"A día de hoy Baleares no ha registrado ni un solo foco de gripe aviar pero ya se han adoptado prevenciones"

Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares, ha admitido en declaraciones a OKBALEARES que «lo previsible es que los precios de los huevos no hayan tocado techo aún y que sigan subiendo durante las próximas semanas».

Simonet recuerda que, a diferencia de Baleares, en la Península «se está confinando a las aves en el interior de las explotaciones, un hecho que provocará una disminución de la producción de huevos». Este hecho sí alcanzará a Baleares «porque no somos autosuficientes y la producción local no alcanza a la mayor parte de la demanda de huevos; aun así, no habrá desabastecimiento en ningún momento en las Islas, aunque sí seguirá subiendo el precio».

El conseller de Agricultura recuerda que en Baleares no se ha dado «ni un solo caso de gripe aviar y por eso nuestras medidas son menos severas que en la Península». Un solo caso puede ser un auténtico desastre para el productor: «Hay que tener presente que, por normativa, un solo caso positivo obliga a sacrificar todas las aves de la explotación».

Antes de los primeros focos de gripe aviar en España, los precios de los huevos ya habían iniciado una preocupante escalada -como ya sucedió hace meses en Estados Unidos-. Según Simonet, se debe a varias causas aunque reconoce que «el consumo de huevos venía disparado desde la pandemia, y eso afecta al precio». Una docena de huevos no baja hoy de los 3,10 euros en los lineales de Mallorca cuando hace pocas semanas los mismo huevos costaban 2,65 euros.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha reforzado las medidas de protección frente a la gripe aviar en Baleares, entre ellas, se prohíben los mercados semanales y los certámenes ganaderos en 14 municipios, que son las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia; en concreto, son los municipios «próximos a la existencia de humedales, puntos de atracción de aves silvestres en pleno proceso de migración», según detalla Simonet.

Esta actualización se produce después que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya aplicado desde este lunes medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus, recogidas en la Orden ministerial de 2006.

Esta norma prohíbe, con carácter general, la cría de aves de corral al aire libre en los municipios de riesgo y vigilancia. No obstante, en Baleares se permite la cría exterior siempre que se cumplan determinadas condiciones. Concretamente, la comida y la bebida deben proporcionarse en interiores o espacios protegidos, sin contacto con aves silvestres; los depósitos exteriores de agua deben estar protegidos del contacto con aves silvestres; y el agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres debe tratarse para inactivar posibles virus.

Las unidades veterinarias locales reforzarán la sensibilización y la información preventiva, y visitarán las explotaciones comerciales para comprobar la aplicación de las medidas.

Asimismo, la detección de alguno de los siguientes signos deberá comunicarse inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales: caída del consumo de pienso o de agua superior al 20%, mortalidad superior al 3% durante una semana sin causa justificada, descenso de la puesta superior al 5% durante más de dos días consecutivos o cualquier signo clínico o lesión post mortem que sugiera influenza aviar.

Quedan prohibidos los mercados públicos que se celebren en las zonas de especial riesgo (Santa Margalida, Muro, Sa Pobla, Pollença y Alcúdia) y en las zonas de especial vigilancia (Felanitx, Campos, Formentera, Ibiza, Sant Josep de Sa Talaia, Santa Eulària des Riu, Maó, Es Mercadal y Ses Salines) cuando se concentren aves procedentes de más de una explotación o de municipios diferentes, tanto si son aves de corral como aves cautivas.

Igualmente, a partir del pasado lunes quedan prohibidos los certámenes ganaderos en las zonas de especial riesgo y de vigilancia.

En el resto de municipios se podrá solicitar una autorización, en la que deberán incluirse todos los datos previstos en la resolución de la Conselleria sobre medidas relativas a la prevención de la influenza aviar en Baleares: especies participantes, número de aves, procedencia, separación entre especies, duración y medidas preventivas (local cerrado, carpa, etc.).