Sánchez ignora el problema de superpoblación de Baleares en la reforma de la financiación autonómica
El Gobierno sólo se centra en la España vaciada y descarta la compensación para la población flotante
El Ejecutivo contempla la insularidad, pero Canarias sale mucho mejor parada que las Islas
Marga Prohens: "Baleares es una comunidad infrafinanciada por culpa de un sistema injusto"
Las políticas del Pacte no impiden que Baleares tenga el precio de la vivienda más caro de España
- Andreu Vidal
-
- Actualizado:
Una vez más, Pedro Sánchez ha decidido ignorar los problemas que afectan a Baleares, pues el nuevo sistema de financiación autonómica que prepara su Gobierno no contempla la superpoblación. Mientras que en el resto del país el problema es la España vaciada, en las Islas sucede todo lo contrario. La concentración territorial es una realidad y petición histórica que los distintos Governs han hechoal ejecutivo nacional. Y a pesar de que Francina Armengol milita en el partido de Sánchez, este condena, una vez más, las demandas de Baleares al ostracismo.
El documento que ha remitido el Ministerio de Haciendo a las autonomías no sólo ignora la superpoblación, también descarta la compensación para la población flotante. Dos problemáticas históricas de las Islas. Si bien este primer documento pretende recabar las aportaciones de las autonomías, todo apunta a que las de Baleares caerán otra vez en saco roto. El Gobierno ya ha definido cuáles son las líneas que considera relevantes. La dirección marcada por Sánchez es la de concentrarse en la dispersión territorial. Y aunque sí que reconoce que hace falta compensar la insularidad, Canarias sale mucho mejor parada que las Islas.
Los problemas de superpoblación que sufre Baleares van muy de la mano con las reclamaciones de compensar la población flotante. No se trata de que el Gobierno no atienda a las necesidades de la España vaciada, sino de que no deje de lado la situación de las Islas. «Nuestras necesidades son distintas a las de la dispersión territorial que sufre el país. El territorio en el que vivimos es muy limitado y el espacio es el que es. La superpoblación es una realidad que no se atiende», ha explicado la presidenta del PP de Baleares, Marga Prohens. La también diputada en el congreso se refiere a que en plena temporada turística la población de las Islas se triplica. Ello tiene severos efectos sobre los recursos y la financiación.
Con respecto a la población flotante, el Gobierno se justifica argumentando que es un problema que concierne a competencias locales y no autonómicas. Afecta a la gestión de los residuos o al abastecimiento y saneamiento de aguas, dice el documento. Añade que no influye en la educación, ya que para recibirla se debe estar empadronado. El Gobierno sí reconoce que esta población puede repercutir en la sanidad, pero valora que no tiene consecuencias en la financiación. Según el documento, hay mecanismos de pago entre comunidades autónomas y con terceros países.
El reto demográfico de Baleares
Cabe recordar que el concepto de población flotante hace referencia a aquellas personas que no están oficialmente inscritas en el censo, pero que residen temporalmente en la comunidad. En este grupo se incluyen colectivos como: turistas, inmigrantes, estudiantes, trabajadores de temporada o residentes no censados. No obstante, el documento ni siquiera menciona a los turistas que entre abril y octubre llegan a Baleares. Tampoco tiene en cuenta que en temporada alta, las Islas reciben trabajadores de otros territorios y que la inmigración representa casi un 20%.
En 2018, la consellera de Presidencia, Pilar Costa, reclamó al Gobierno que prestase atención al reto demográfico de Baleares. «Somos un territorio de 1,2 millones de habitantes que recibe más de 15 millones de turistas al año. Esto tiene una repercusión tanto en infraestructuras como en sanidad, en educación o en vivienda». Precisamente, las Islas son una de las regiones en las que más difícil lo tienen sus habitantes para acceder a una vivienda. Los precios de la compraventa y del alquiler son de los más altos y una de las causas es la superpoblación y la población flotante.
Prohens ha asegurado que no se trata de criminalizar al turismo, sino de que Baleares reciba una financiación acorde a sus necesidades. La líder de los populares ha señalado que ahora más que nunca las Islas necesitan el Régimen Especial (REB) y que se apruebe el bloque fiscal. «Necesitamos que se compense la insularidad de forma justa y digna». En este sentido, el Gobierno contempla dicha insularidad, pero Baleares sale perdiendo frente a Canarias. El documento estima que en 2017 supuso unos ingresos adicionales para el sistema de 88 millones de euros, frente a los 375,9 millones que recibió Canarias. El motivo, la doble insularidad y la ultrapeferia. Mientras tanto, Baleares sigue sin REB y sin fiscalidad especial.
Lo último en Economía
-
Los promotores vaticinan que en Palma se harán entre 5.000 y 6.000 pisos de precio limitado en tres años
-
Mercadona comercializa 3.300 toneladas de patata de Mallorca e Ibiza este año, un 73% más
-
El Govern prevé un crecimiento del 2% en Baleares en 2026 en un tercer año consecutivo de déficit cero
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
Las empresas suministradoras de agua abordan el cumplimiento de la notificación de fugas estructurales
Últimas noticias
-
La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo pero Macron no la aceptó: «Hemos fracasado»
-
Así es Villa Oporto, la mansión de 1.016 m² con pista de tenis y piscina del tío proxeneta de Begoña Gómez
-
Edward y Michael, los ‘falsos novios’ de las hermanas de Morata de Tajuña que desencadenaron el crimen
-
El PP pide al Supremo que exija al PSOE los movimientos bancarios que hizo para tener dinero en efectivo
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Lista de invitados famosos confirmados