Las restricciones del gobierno socialista de Mallorca ponen en jaque la instalación de placas solares
Un millar de profesionales del sector fotovoltaico alerta de que las limitaciones frenarán la transición energética
Urbanismo paraliza la instalación de placas solares en el centro histórico de Palma
Ses Salines subvenciona el 80% del coste de instalación de paneles solares a residentes y comercios
Instaladores Empresarios de Baleares (ASINEM), de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y representantes del Colegio de Ingenieros Técnicos y del Colegio de Ingenieros Industriales se han reunido en Palma con la intención de unificar criterios y elaborar las alegaciones y propuestas a la guía de criterios estéticos y técnicos para la implantación de paneles solares para autoconsumo del Consell de Mallorca al considerarlo un texto «algo ambiguo y muy restrictivo».
En un comunicado conjunto, el colectivo referente en materia de instalaciones fotovoltaicas, que suma más de 1.000 empresas y profesionales, considera que el texto se extralimita generalizando a cualquier tipo de territorio, cuando la ley de cambio climático lo que indica es que dicha guía de criterios debe responder únicamente a la implementación de energías renovables en suelo urbano, en entornos con figuras de protección patrimonial y paisajística.
La Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares (ASINEM) trabaja para defender los intereses de los empresarios instaladores de las Islas y forma a futuros profesionales del sector ofreciendo cursos específicos según las necesidades del mercado.
A este respecto, el secretario técnico de ASINEM, David Gimeno, señala que si bien están de acuerdo en que «en determinadas zonas se deba tener un especial cuidado a la hora de realizar este tipo de instalaciones, dichos criterios no deben generalizarse a cualquier casuística. Tantas exigencias pueden provocar que se realicen instalaciones ilegales fuera de ordenación». Otra de las preocupaciones de este borrador es que podría suponer un freno a las nuevas instalaciones y, por tanto, a la transición energética.
El delegado de UNEF en Baleares, Jordi Quer, asegura que «la transición energética pretende empoderar a los ciudadanos a través del autoconsumo fotovoltaico y, por ello, las limitaciones se deben minimizar a las estrictamente necesarias».
Hay que tener en cuenta que con una representatividad de más de 750 empresas, la UNEF engloba el 90% de la actividad del sector en España y la práctica totalidad de la industria: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes, distribuidores y en general, cualquier empresa relacionada con el sector.
Por su parte, Sebastià Adrover, del Colegio de Ingenieros Técnicos, considera que «dicha guía debería servir para unificar criterios de todos los ayuntamientos y que sea una base para los técnicos».
Una vez analizado el borrador, el colectivo ha entregado las alegaciones al Consell de Mallorca con el objetivo de aportar su punto de vista, experiencia y mejora de ciertos criterios para que queden más concretos y sea más sencilla su aplicación.
Lo último en Economía
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
-
CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual
-
La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025, según el informe de CAEB
Últimas noticias
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída
-
El entrenador de la SD Negreira vacila al Barcelona: «A ver si hay un pequeño amaño y nos toca»