Las restricciones del gobierno socialista de Mallorca ponen en jaque la instalación de placas solares
Un millar de profesionales del sector fotovoltaico alerta de que las limitaciones frenarán la transición energética
Urbanismo paraliza la instalación de placas solares en el centro histórico de Palma
Ses Salines subvenciona el 80% del coste de instalación de paneles solares a residentes y comercios
Instaladores Empresarios de Baleares (ASINEM), de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y representantes del Colegio de Ingenieros Técnicos y del Colegio de Ingenieros Industriales se han reunido en Palma con la intención de unificar criterios y elaborar las alegaciones y propuestas a la guía de criterios estéticos y técnicos para la implantación de paneles solares para autoconsumo del Consell de Mallorca al considerarlo un texto «algo ambiguo y muy restrictivo».
En un comunicado conjunto, el colectivo referente en materia de instalaciones fotovoltaicas, que suma más de 1.000 empresas y profesionales, considera que el texto se extralimita generalizando a cualquier tipo de territorio, cuando la ley de cambio climático lo que indica es que dicha guía de criterios debe responder únicamente a la implementación de energías renovables en suelo urbano, en entornos con figuras de protección patrimonial y paisajística.
La Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares (ASINEM) trabaja para defender los intereses de los empresarios instaladores de las Islas y forma a futuros profesionales del sector ofreciendo cursos específicos según las necesidades del mercado.
A este respecto, el secretario técnico de ASINEM, David Gimeno, señala que si bien están de acuerdo en que «en determinadas zonas se deba tener un especial cuidado a la hora de realizar este tipo de instalaciones, dichos criterios no deben generalizarse a cualquier casuística. Tantas exigencias pueden provocar que se realicen instalaciones ilegales fuera de ordenación». Otra de las preocupaciones de este borrador es que podría suponer un freno a las nuevas instalaciones y, por tanto, a la transición energética.
El delegado de UNEF en Baleares, Jordi Quer, asegura que «la transición energética pretende empoderar a los ciudadanos a través del autoconsumo fotovoltaico y, por ello, las limitaciones se deben minimizar a las estrictamente necesarias».
Hay que tener en cuenta que con una representatividad de más de 750 empresas, la UNEF engloba el 90% de la actividad del sector en España y la práctica totalidad de la industria: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes, distribuidores y en general, cualquier empresa relacionada con el sector.
Por su parte, Sebastià Adrover, del Colegio de Ingenieros Técnicos, considera que «dicha guía debería servir para unificar criterios de todos los ayuntamientos y que sea una base para los técnicos».
Una vez analizado el borrador, el colectivo ha entregado las alegaciones al Consell de Mallorca con el objetivo de aportar su punto de vista, experiencia y mejora de ciertos criterios para que queden más concretos y sea más sencilla su aplicación.
Lo último en Economía
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
Últimas noticias
-
Sale a la luz el testamento de Michu, ex pareja de José Fernando: la reacción de su hermana Tamara
-
Entran en vigor los aranceles del 50% de EEUU a la India como represalia por comprar petróleo ruso
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Más de siete millones de tejados en mal estado impiden la expansión de la energía solar en España
-
El aviso de un abogado experto en herencias: «Podrías haber protegido…»