Protestas de los padres de un colegio de Mallorca por el anuncio de que Matemáticas se impartirá en catalán
El centro concertado Madre Alberta envió el primer lunes de vacaciones y sin previo aviso una notificación informando del cambio
Tras el aluvión de quejas, el centro habría rectificado tras hablar con Inspección Educativa
PP y Vox no alcanzan un acuerdo para acabar con la imposición del catalán en las aulas en Baleares
Padres de Baleares reclaman un 25% de horas en castellano: «Es más fácil estudiar español en EEUU»
Indignación entre los padres de los alumnos de Primaria del colegio concertado Madre Alberta por el anuncio de que la asignatura de Matemáticas se impartirá en catalán el próximo curso, en lugar de en castellano como se hacía hasta ahora.
En el primer lunes de vacaciones, la dirección del centro envió a los progenitores una notificación sobre la Modificación de su Proyecto Lingüístico, sin previo aviso, informando de que para cumplir con los porcentajes correspondientes en lengua catalana, es decir, el 50% de las asignaturas curriculares -sin citar en el comunicado la Ley de Educación balear-, Matemáticas pasará a impartirse en catalán en Primaria, cuando antes se daba en castellano, y Música se dará en castellano, cuando se impartía en catalán.
El profesor y activista a favor del bilingüismo y en contra de la imposición del catalán en las aulas en Baleares, Carlos Serra, ha opinado en Es la mañana de Baleares, el programa que dirige Gabriel Torrens en esradio97.1, sobre este revuelo generado por la decisión del colegio Madre Alberta, en un contexto político como el actual, en el que los ciudadanos han echado al pacto de izquierdas de las instituciones y han elegido cambio de la mano de las formaciones de derechas PP y Vox.
A priori no se entiende que después del preacuerdo entre ambos partidos para gobernar en las Islas, donde se recoge la libertad de los padres para escoger la educación de sus hijos, un centro como Madre Alberta vaya a cambiar el reparto de las asignaturas en castellano o en catalán en Primaria de esta forma tan repentina y sin avisar previamente a los padres.
De hecho, que este colegio concertado religioso no se pliegue a la inmersión en catalán y apueste por el trilingüismo es uno de los principales motivos por los que los padres llevan a sus hijos a este centro ubicado en el barrio palmesano de Son Rapinya.
Carlos Serra asegura en Es la mañana de Baleares que este comunicado ha llamado mucho la atención de los padres «porque en Madre Alberta el tema de la imposición lingüística no es un problema, de hecho, es el motivo por el que muchos de los padres enviamos a nuestros hijos a este colegio».
Este experto señala que la decisión del colegio se enmarca en el contexto de una Ley de Educación balear que «se ha aprobado hace apenas un año, de una Lomloe muy polémica, que el Constitucional precisamente se pronunció hace unos meses acerca de su constitucionalidad, pero con una salvedad y era que no se podían excluir de ninguna manera las lenguas vehiculares. Entonces, ¿qué ocurre en Baleares?».
Serra asegura que «la trampa está muy clara» y consiste en reconocer a nivel formal en la Ley de Educación balear que el castellano es una lengua vehicular, pero se impide su aplicación ya que «se deja en manos de los centros cuál va a ser el reparto lingüístico, que ya sabemos cuál es, el de la inmersión en catalán».
No obstante, tanto este docente como fuentes consultadas por este digital sostienen que Madre Alberta ha rectificado y dará marcha atrás en su intención de impartir Matemáticas en catalán en Primaria. Al parecer, tras el aluvión de quejas de los padres y la disconformidad de dirección y profesorado, el centro ha hablado con Inspección Educativa en Baleares y habría llegado a un acuerdo para que se mantenga el registro del castellano en la impartición de esta asignatura.
«Yo creo que aquí se ha cometido un error. No se puede dar una información de según qué manera. Y cuando tú haces referencia a una normativa, lo primero que tienes que hacer es reseñar muy claramente la normativa para que los padres puedan comprobar que realmente es la aplicación de la ley y no un exabrupto de la directiva de centro. Pero bueno, en todo caso si ha rectificado, pues todo este revuelo se calmará, porque al fin y al cabo lo que queremos los padres es claridad», apostilla Carlos Serra.
Las mismas fuentes insisten en que la dirección del colegio apuesta por un sistema de enseñanza basado en el trilingüismo, con reparto del 33% de las asignaturas en castellano, catalán e inglés, pero que no depende del centro, sino de las leyes educativas de los gobiernos de turno.
Asimismo, Serra hace hincapié en el Decreto de Mínimos y apunta que «queda abolido por todas las sentencias que hay del Constitucional y del Tribunal Supremo». «Hay que recordarles a los padres no hay ni una sola sentencia de los altos tribunales en España que avale la inmersión lingüística obligatoria», expone este profesor, para añadir que el Decreto de Mínimos «es abiertamente inconstitucional, viola la libertad de los padres de poder escoger la proporcionalidad de las lenguas, sea una oficial, sea la otra oficial o sea una conjunción de ambas».
Lo último en OkBaleares
-
Detenido en Mallorca un hombre acusado de estafar en la construcción de una casa en Argentina
-
Baleares es la comunidad con la nota media más baja de Selectividad de toda España
-
El Mallorca Championships 2025 confirma tres nuevos jugadores
-
Formentera exige a Sánchez un centro de acogida para el aluvión de inmigrantes que llega en patera
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE supera los 100 inscritos a dos meses de su inicio
Últimas noticias
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Detenido en Mallorca un hombre acusado de estafar en la construcción de una casa en Argentina
-
¿Son las energías renovables la mejor decisión energética y económica para España?
-
Leire Martínez suelta la bomba y cuenta uno por uno los famosos que han intentado ligar con ella
-
Simeone vuelve a resucitar a los muertos: Francia llama a Lenglet