La producción de cereales y forrajes se recupera en Mallorca: Asaja prevé un aumento del 17% por las lluvias
La organización agraria ha hecho un balance provisional de la campaña de estos cultivos en isla y se ha mostrado "moderadamente optimista"
Aun así advierte de que la rentabilidad es "muy baja": los precios se mantienen estables pero insuficientes por la entrada masiva de producto de Ucrania
La producción de cereales y forrajes se recupera en Mallorca. Asaja-Baleares prevé que la cosecha podría rondar este año las 138.000 toneladas gracias a las lluvias que han caído este 2025. Esto supone un incremento del 17% respecto a un año normal en el que se suelen recolectar 118.000 toneladas.
Hay que recordar que la cosecha de 2024 no llegó a las 50.000 toneladas -fueron 48.953-, un 60% menos de la producción normal, debido a la sequía y el calor, y las pérdidas alcanzaron los 12,5 millones de euros.
La organización agraria ha realizado este martes un balance provisional de la campaña de este tipo de cultivos en isla y se ha mostrado «moderadamente optimista», según explican en un comunicado.
El presidente de Asaja-Baleares, Joan Company, ha participado en la jornada celebrada en Maria de la Salut, en el marco de una visita organizada a los campos experimentales gestionados por Agronatura SAT y el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (Irfap).
En el encuentro han estado presentes el conseller de Agricultura, Pesca y Medio natural, Joan Simonet, el director general de Agricultura, Fernando Fernández, y unos 70 productores de cereales de Mallorca.
Este incremento productivo también se refleja en el valor económico de la cosecha, que pasa de 21,8 a 25,4 millones de euros, un aumento de 3,5 millones. Asaja ha destacado que las precipitaciones de 2025 han permitido una añada «muy positiva», especialmente en forrajes donde se ha registrado un crecimiento del 20%.
Además, las zonas tradicionalmente menos productivas han tenido también una «buena respuesta», al contribuir al conjunto del incremento, recoge la agencia Europa Press.
Para llevar a cabo este estudio, la asociación ha analizado las superficies declaradas en la PAC -cerca de 51.000 hectáreas- y ha entrevistado productores de zonas representativas. El análisis se ha dividido entre el Pla de Mallorca, donde se concentra el cereal para grano, y el resto de municipios.
Pese a los «buenos datos», Asaja ha puesto encima de la mesa una reivindicación histórica como es la reforma del sistema de seguros agrarios para cultivos herbáceos, que «es ineficaz en Baleares».
La organización ha trasladado nuevamente esta «preocupación» a Simonet para pedirle que interceda ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) para que se adapten las condiciones de estos instrumentos a la realidad de las explotaciones insulares.
A pesar de que se presenta una «buena cosecha», Asaja ha advertido de que la rentabilidad del sector es «muy baja». «Los precios del cereal se mantienen estables pero insuficientes a causa de la entrada masiva de producto procedente de Ucrania y los altos costes de producción, especialmente de materias primas», han lamentado.
Este desequilibrio entre producción y precios es el que ha motivado, entre otras cuestiones, la manifestación convocada para este miércoles en Madrid por Asaja, COAG y UPA, en protesta por la carencia de rentabilidad del sector.
Durante la jornada, también se ha puesto en valor el trabajo que se hace en los campos experimentales de semillas certificadas, una colaboración entre Agronatura SAT y el Irfap. «Estos espacios son clave para mejorar la calidad varietal y la adaptación al clima local y constituyen una herramienta fundamental para garantizar la resiliencia del sector de cereales a medio y largo plazo», han concluido.
Lo último en Economía
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG