PP y Vox tramitan de urgencia la creación de una nueva universidad privada en Mallorca
La universidad privada Adema contará con campus en Palma y en Inca
El pleno del Parlament ha aprobado este martes con 31 votos a favor, siete en contra y 17 abstenciones, la toma en consideración de una proposición de ley, impulsada por el PP, para la creación de la Universidad de Mallorca (UMAC), de carácter privado e impulsada por Adema.
El PP había solicitado que se tramitara por la vía de urgencia alegando que es necesario atender las crecientes necesidades formativas de los estudiantes de Baleares y al inicio del pleno de hoy PSOE y Vox han permitido que se incluyera en el orden del día como último punto.
En la defensa del texto, la diputada ‘popular’ Ana Isabel Curtó ha afirmado que después de que el Ministerio competente haya emitido ya el informe preceptivo para la creación del nuevo centro universitario, la toma en consideración de la ley en la Cámara es la «continuación natural» de un proceso administrativo ajustado a derecho.
La diputada del PP ha asegurado que la Universidad de Mallorca será un complemento y no sustituirá a la Universitat de les Illes Balears (UIB), que seguirá siendo el centro público de referencia.
La ‘popular’ ha señalado que el actual sistema universitario balear es incapaz de dar respuesta a las actuales necesidades formativas y a la demanda de nuevos perfiles profesionales que «no se pueden obviar para seguir siendo una CCAA competitiva». El nuevo centro, ha añadido, reducirá la dependencia de otros territorios y creará sinergias con la UIB.
El PP, ha asegurado la diputada, defiende una universidad pública fuerte y bien financiada, pero reconoce al mismo tiempo el papel positivo de la iniciativa privada. «No debilitan el sistema, lo enriquecen», ha apuntado.
Los separatistas de Més per Mallorca ha votado en contra criticando la deriva privatizadora generalizada del sistema universitario y la consolidación de un modelo encaminado a convertir la educación en un producto de mercado y no en un derecho universal.
La diputada Maria Ramon ha advertido que la creación de la Universidad de Mallorca puede condicionar la arquitectura educativa del archipiélago en las próximas décadas. «No va de demonizar empresas. El problema es un Govern que confunde una iniciativa privada con las políticas públicas», ha apuntado.
Para los ecosoberanistas, que acusan al Ejecutivo de Prohens de mirarse en el modelo madrileño, entre la declaración como proyecto estratégico del proyecto del CEU y ahora el procedimiento exprés de la Universidad de Mallorca, «está clara la posición del Govern». Ramon ha lamentado que MÉS se hayan quedado solos en la oposición al proyecto, tras la abstención del PSIB.
Joana Gomila, de Més per Menorca, también ha justificado el voto en contra criticando que «se ponga el turbo» para la creación de esta universidad privada mientras la educación pública «va al ralentí».
Gomila ha criticado la falta de transparencia y participación, así como la «legislación a la carta». «Si quieren apostar por su universidad privada, como mínimo, háganlo de manera transparente y participativa, con todos los informes pertinentes y mediante un proyecto de ley por parte del Govern», ha concluido la menorquinista.
Por parte de Unidas Podemos, José María García ha asegurado que «no entiende las prisas» para la tramitación de la ley. «Se le está haciendo un flaco favor a la ley o a la empresa que la promueve», ha afirmado. «Parece que el Parlament tiene que trabajar para la iniciativa privada de manera urgente», ha añadido.
La diputada del PSOE Mercedes Garrido ha explicado que el debate de este martes es distinto al de la llegada del CEU San Pablo al archipiélago. Así, ha justificado la abstención socialista señalando el deber de defender la UIB y ha avanzado que estarán vigilantes para que la futura universidad privada cumpla el recién aprobado decreto 905/2025.
Garrido ha admitido que un punto a favor de la ley del PP es que, «a diferencia de la maniobra del CEU San Pablo», regula que no haya intereses especulativos y que la universidad no se convierta en un activo financiero. «Nos abstenemos porque la ley va acompañada de garantías», ha explicado.
Por parte de Vox, Sergio Rodríguez ha criticado las defensas de lo público «de quienes llevan a sus hijos a los colegios privados». El diputado ha defendido la «sana competencia» entre universidades públicas y privadas. «¿Qué tiene de malo que haya una universidad más?», se ha preguntado.
La UMAC, de acuerdo con el proyecto inicial, contará con campus en Palma e Inca –sin perjuicio de ampliarse a otros puntos de Baleares– y ofrecerá títulos de grado, doctorado y máster.
Una vez se apruebe esta proposición de ley, el Consell de Govern debería autorizar la implantación de las enseñanzas en la solicitud de inicio de actividades que hayan obtenido a su vez una resolución favorable por parte del Consejo de Universidades.
Lo último en Islas
-
PP y Vox tramitan de urgencia la creación de una nueva universidad privada en Mallorca
-
Muere en Ibiza Joan Riera ‘Aliso’, dueño de las reconocidas bodegas Can Rich
-
El rapero Fernando Costa a la gresca con Ayax: «Pagaste a una mujer para que retirara su denuncia»
-
El Teatro Ibiza anuncia su cierre: adiós definitivo al templo de la música en vivo
-
ADEMA pondrá en marcha un máster de cómic ante la alta demanda del sector
Últimas noticias
-
Resultado Chelsea – Barcelona: resumen, estadísticas y cómo ha quedado el partido de la Champions League
-
El Chelsea vapulea a un triste Barcelona en Champions
-
Guardiola pierde la cabeza en Champions: hace 10 cambios y el City cae en casa contra el Leverkusen
-
Histórico pinchazo de la izquierda feminista: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La afición del Borussia Dortmund carga contra Tebas y el Villarreal por el partido de Miami: «Puta Liga»