El PP de Prohens ante un posible adelanto electoral en Baleares: «Ese escenario nos beneficiaría»
Su convocatoria no podría materializarse antes de abril un año después de la última disolución de la Cámara
No obstante, el PP no cierra la puerta a negociar la presidencia del Parlament con los cinco diputados rebeldes
Sebastià Sagreras, portavoz del Grupo Parlamentario del PP en Baleares, ha manifestado hoy ante un posible adelanto electoral que «ese escenario nos beneficiaría». Son unas manifestaciones realizadas tras la crisis interna desatada en Vox provocada por la expulsión de cinco diputados de este partido en la Cámara autonómica que son claves para la estabilidad del Ejecutivo balear. El PP cuenta con 25 de los 59 diputados del Parlament. Está a cinco, por tanto, de la mayoría absoluta.
No obstante, Sagreras ha precisado que «hoy por hoy es imposible, ya que por ley no podría hacerse hasta dentro de varios meses». En concreto, no antes de un año después de la anterior disolución de la Cámara autonómica (el 3 de abril de 2024), según el artículo 55.4 del Estatut.
Pero la posibilidad de un adelanto de los comicios por la descomposición en la que está inmerso Vox (quedaría con sólo dos diputados) en la primavera próxima es un riesgo real, en estos momentos, dado que Prohens estaría obligada a pactar con los diputados rebeldes expulsados de la formación de Abascal para tener los apoyos necesarios para sacar adelante en el Parlament los acuerdos de gobernabilidad.
De hecho, Sagreras ha hecho estas manifestaciones sobre la posibilidad de una convocatoria electoral anticipada después de que el vicepresidente de Vox en Baleares, Fulgencio Coll, se lo recomendara a Prohens para no tener que apoyarse en «diputados tránsfugas».
También la presidenta de Vox, Patricia de las Heras, ha exigido a Marga Prohens que rompa con los «cinco diputados traidores», que no se apoye en ellos para gobernar y que mantenga a Gabriel Le Senne como presidente de Vox en el Parlament cuya expulsión del grupo parlamentario de este partido fue decretada, aunque aún no se ha materializado, por esos cinco diputados díscolos.
Por ahora, el PP no tiene una posición definida al respecto, y como ha reiterado este miércoles su portavoz en el Parlament balear, Vox «tiene que arreglar su situación interna», cosa que hoy parece ya misión imposible.
Sagreras tampoco ha cerrado la puerta a negociar, ni con el grupo parlamentario donde están los cinco diputados rebeldes liderados por su portavoz, Idoia Ribas, ni con los no adscritos, que son los dos a los que la dirección nacional de Vox apoya.
En una comparecencia tras la Junta de Portavoces, Sagreras ha insistido en todo momento en que «el problema lo tiene Vox» y no el PP.
Por ello se ha mostrado muy cauteloso a la hora de pronunciarse sobre situaciones futuribles, como con quién negociará el PP si culmina la expulsión del bloque de Idoia Ribas de Vox, o a quién apoyará como candidato a la presidencia del Parlament, si Gabriel Le Senne es cesado.
Sagreras ha insistido en que en el acuerdo de investidura, Vox se comprometía a garantizar con sus diputados una mayoría cualificada para aprobar las iniciativas pactadas, preguntándose si Vox «está en disposición» de afirmar que puede cumplir con ese compromiso.
Con todo, Sagreras no ha aclarado a quien se refiere al decir «Vox» en esa afirmación, si al partido o el Grupo Parlamentario, si bien tras censurar el «espectáculo lamentable» que están viviendo, ha indicado que el acuerdo de gobernabilidad se firmó con Idoia Ribas como portavoz del Grupo Parlamentario.
Con todo, no se ha cerrado a negociar tanto con el bloque de Ribas como con los no adscritos, porque entiende que cualquier iniciativa que se plantee en los términos del acuerdo original con Vox, debería contar automáticamente con el apoyo de todos ellos.
Sagreras tampoco ha querido desvelar cuál sería el posicionamiento del PP respecto a una candidatura del bloque de Idoia Ribas a la presidencia del Parlament, porque están a la espera de informes jurídicos sobre quiénes pueden designar candidatos, si bien, en todos los escenarios posibles el Grupo Parlamentario Vox, puede presentar un candidato propio.
En un momento dado Sagreras ha deslizado que el acuerdo de gobernabilidad con esta formación establecía que el presidente del Parlament «sería del Grupo Parlamentario Vox», pero «cuando estén los informes» el PP estará «en disposición de saber si Vox puede cumplir con su compromiso y garantizar la mayoría absoluta», apostilló.
Lo último en OkBaleares
-
Ocho detenidos durante las fiestas de apertura de las discotecas de Ibiza
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSOE»
-
Detenido un menor en Palma por apuñalar a un amigo tras discutir por una tarjeta de bus
-
El conseller Mateo califica de «fábulas y leyendas» la política de vivienda de los ocho años de Armengol
-
El absurdo del requisito del catalán en Mallorca: la EMT lo quita a los mecánicos y el Consell lo mantiene
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions