El PP exige a Armengol que «explique todo lo que sabe» sobre el amaño del concurso del Puerto de Ibiza
La juez del ‘caso Puertos’ que salpica a Armengol cita a declarar al alcalde socialista de Ibiza
La investigación del ‘caso Puertos’ que salpica a Armengol también apunta a Ábalos y al alcalde de Ibiza
El PP de Ibiza ha exigido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, explicaciones por el caso Puertos y su «connivencia» con el ex presidente de Autoridad Portuaria, Joan Gual de Torrella, «que ella misma designó». El PP también pide explicaciones al alcalde de Ibiza, el socialista Rafael Ruiz, que deberá declarar ante la juez, aunque se desconoce todavía si en calidad de testigo o de imputado.
«Armengol debería dar explicaciones urgentemente. Contarnos qué sabe de los amaños que se investigan y dar esas explicaciones puntualmente y no hacer como hace con todo, pretendiendo dar lecciones sin poder hacerlo», han reiterado desde el PP.
Según ha criticado la portavoz del PP de Ibiza, Marilina Ribas, en declaraciones a Europa Press, «lo peor que puede pasar a los ibicencos es dejar la defensa de sus intereses en manos de los socialistas y lo peor que puede pasar, por ejemplo, para un club náutico, que es la historia viva de la ciudad y el futuro también de la ciudad, es dejar su devenir en manos de Ruiz».
Desde el PP han criticado que, en un acto de este domingo en Ibiza, la secretaria general de los socialistas en Baleares y presidenta del Govern, Francina Armengol, «pretendió dar lecciones a los demás», a pesar de estar «rodeada de investigados, imputados, candidatos pendientes de juicio oral, candidatos positivos en controles de alcoholemia y expertos en contratos a dedo y contratos verbales nulos».
Sobre el caso Puertos, cabe recordar que la jueza Martina Mora Torrens ha citado a declarar al alcalde socialista de Ibiza, Rafael Ruiz González, por el presunto caso de corrupción que salpica a la presidenta socialista Francina Armengol. Se investiga el amaño del concurso para la concesión del Club Náutico del Puerto de Ibiza con la finalidad de que los actuales concesionarios siguieran gestionando la infraestructura portuaria.
La investigación de la Guardia Civil involucró en la supuesta trama de corrupción al alcalde de Ibiza y al que fuera ministro de Transportes, José Luis Ábalos. El ex presidente de la Autoridad Portuaria (APB) Joan Gual de Torrella mantuvo un intercambio de mensajes con el primer edil de Ibiza en mayo de 2020, en el que planteaban la estrategia a seguir para que el Club Náutico de Ibiza permaneciera en manos de los actuales concesionarios.
Gual de Torrella trasladaba a Ruiz las dificultades legales que existían para que el concesionario del puerto ibicenco conservara este derecho sin convocar un concurso público. La respuesta del alcalde fue que «ahora con Ábalos esto se puede conseguir».
En otro párrafo de la conversación Gual de Torrella comunica al alcalde que Francina Armengol ya ha hablado con el ministro Ábalos para abordar este tema. El ex responsable de la APB también alude en el intercambio de whatsapps a la posible intervención de la diputada socialista ibicenca Sofía Herranz, muy próxima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Lo último en OkBaleares
-
El Ayuntamiento de Palma actuará con firmeza contra los ‘tuk tuk’ sin licencia que circulan por el centro
-
Patronal y sindicatos, más alejados que nunca para acordar el convenio de hostelería de Baleares
-
EasyJet reabre su base en Palma para la temporada de verano y amplía su oferta con cinco rutas más
-
El Hotel Victoria Gran Meliá de Palma abre sus puertas tras una meticulosa renovación
-
Calvià se prepara para la XXV Fira d’Oví i Caprí, una cita imprescindible con el mundo rural
Últimas noticias
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico