Policías de Baleares pierden la paciencia con Marlaska por la falta de medios y exigen su dimisión
Desde el CEP denuncian que la brecha entre los policías y Marlaska es mayor que la que ha habido con cualquier otro ministro
Los policías piden tener una jubilación digna, equiparación salarial y que se les reconozca como una profesión de riesgo
Agentes de la Policía Nacional destinados en Baleares se han concentrado este martes ante el Ministerio del Interior, en Madrid, para manifestarse contra el ministro Fernando Grande-Marlaska y exigir su dimisión. Denuncian, entre otras cosas, la falta de medios, personal e infraestructuras que padecen en las Islas para desarrollar su trabajo.
La protesta de los cuerpos de policía se enmarca dentro del conflicto abierto por «el desprecio hacia los derechos de los policías nacionales». Entre las reivindicaciones del colectivo se encuentra la equiparación salarial real, algo que consideran una promesa aún incumplida, también piden que exista una jubilación digna acorde a los riesgos y la labor policial, una mayor protección frente a las agresiones sufridas en el desempeño de su labor y el reconocimiento del trabajo policial como profesión de riesgo.
Desde las Islas Baleares, representantes de la Confederación Española de Policía (CEP) se han trasladado este martes a Madrid para unirse a esta protesta y exigir, alto y claro, el respeto a los derechos y el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ministerio del Interior. Desde el CEP también han señalan el abandono que las Islas Baleares sufren en cuanto a personal, medios e infraestructuras.
🚨 Aquí lo tenemos claro. Frente a un #MarlaskaDimite que pasa de los policías y sus derechos: protesta en la calle.
🔊 Nos van a seguir oyendo alto y claro. Hoy nos hemos concentrado en el Ministerio del Interior. Otros, ni están ni se les espera…
😂 Y mientras, a BOTAR 👇🏻 pic.twitter.com/CbHzqQIIbE
— CEP (@cep_cepolicia) February 4, 2025
«Aquí lo tenemos claro. Frente a un Marlaska que pasa de los policías y sus derechos protesta en la calle», es el mensaje que desde el CEP han difundido a través de redes sociales, con la etiqueta #MarlaskaDimite. «Nos van a seguir oyendo alto y claro. Hoy nos hemos concentrado en el Ministerio del Interior. Otros, ni están ni se les espera…».
👮🏻♂️👮🏻 La brecha entre los policías y #MarlaskaDimite es mayor que la que ha habido con cualquier otro ministro en democracia. En @cep_cepolicia tenemos claro que quien no escucha nuestras reivindicaciones no merece seguir en el puesto ni minuto más. Hoy hemos vuelto a la carga 💪🏻 pic.twitter.com/1Hc0nfkCH1
— CEP (@cep_cepolicia) February 4, 2025
Desde la cuenta de la Confederación Española de Policía han compartido en la red social X el siguiente mensaje: «La brecha entre los policías y Marlaska es mayor que la que ha habido con cualquier otro ministro en democracia. En el CEP tenemos claro que quien no escucha nuestras reivindicaciones no merece seguir en el puesto ni un minuto más. Hoy hemos vuelto a la carga».
Piden más recursos para la policía
La Policía Nacional denuncia la grave crisis migratoria que sufre Baleares y pide más recursos para este año 2025. La grave crisis migratoria que ha atravesado Baleares en 2024 se ha traducido en la llegada de casi 6.000 inmigrantes ilegales. La petición de más recursos para gestionar la inmigración es la principal solicitud que la Confederación Española de Policía (CEP) en las Islas Baleares ha plasmado en un comunicado en el que ha hecho balance de los últimos 365 días.
Desde la CEP han expresado a través del comunicado emitido su «compromiso con la defensa de los derechos de los miembros de la Policía Nacional en las Islas», a la vez que han señalado los principales desafíos que afrontan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las islas. La organización sindical ha mantenido una posición firme y constructiva para visibilizar las carencias que afectan a los agentes y garantizar una actividad operativa óptima en el archipiélago.
La crisis migratoria que ha golpeado a Baleares este año, con la llegada de casi 6.000 inmigrantes irregulares en 349 pateras, ha puesto en evidencia la falta de medios y de recursos humanos en la Policía Nacional. La CEP ha denunciado repetidamente la necesidad de reforzar las plantillas y dotar a los agentes de recursos adecuados para gestionar la situación de forma eficiente y humanitaria, especialmente en Ibiza.
Lo último en Islas
-
Baleares tiene más de 10.000 inmuebles valorados en más de un millón de euros
-
Los dueños de un piso patera de Palma tendrán que indemnizar a los vecinos por una plaga de chinches
-
Nueva oleada de pateras en Baleares con 58 ilegales llegados en cuatro cayucos
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
Dos urbanizaciones de Tres Cantos desalojadas ante el riesgo del incendio
-
Por qué hay humo en Madrid hoy: de dónde viene y por qué huele a quemado
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Última hora del incendio de nivel 2 en Tres Cantos: urbanizaciones desalojadas y zonas afectadas en Madrid