El pequeño comercio de Mallorca rechaza que se adelanten las rebajas al 24 de junio
Según Pimeco, adelantar el inicio del periodo de rebajas supondría "una ruina para el pequeño y el mediano comercio"
El Gobierno socialista de Mallorca paga hasta el alquiler de la sede de los espías del catalán
La Asociación del Pequeño y Mediano Comercio de Mallorca (Pimeco) ha mostrado este lunes su rechazo a que las rebajas de verano se adelanten al 24 de junio. En una nota de prensa, la patronal se ha referido a la posibilidad de que el gran comercio adelante el periodo de descuentos, que tradicionalmente comienza el 1 de julio.
El presidente de Pimeco, Antoni Fuster, ha señalado que en Baleares «no tiene sentido» adelantar el inicio de las rebajas antes de julio, cuando llegan los turistas, y ha mostrado su desacuerdo a la «decisión unilateral» del gran comercio, que «perjudicaría a todos».
«Tenemos que aprovechar esta temporada después de dos años de pérdidas debido a los efectos de la pandemia y la escasa llegada de turistas», ha afirmado Fuster.
Según Pimeco, adelantar el inicio del periodo de rebajas supondría «una ruina para el pequeño y el mediano comercio», después de que no se haya vendido ni la mitad del stock recibido en mayo para la nueva temporada.
Lo último en Economía
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
-
CAEB y CaixaBank Dualiza trasladan a Inca el impulso a la FP Dual
Últimas noticias
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP