OkBaleares
BLOC DE NOTAS

Peor que la mentira

A preguntas de la prensa suele ser habitual en los portavoces del partido y ministros socialistas, o bien desviar el tema y responder sobre cualquier otra cosa o sencillamente mentir. Pero hete aquí que un miembro de la ejecutiva nacional, un tal Marc Pons, socialista isleño por más señas, involucrando a su partido, ha superado ampliamente estos ejemplos: ha decidido que no se tiene que dar respuesta a determinado medio. «Sabéis que no solemos dar respuesta a las preguntas de… Un servidor no responderá». La decisión de Pons fue la de no contestar a un medio que, curiosamente, fue el que esto ahora publica. Hete aquí un paso más y un demócrata menos. Puede sentirse orgulloso de violar todas las reglas de las relaciones entre partidos y medios de comunicación.

LUNES: SIETE AÑOS DESPUÉS. Aquella tormenta empezó a las 15.00 horas de aquel 9 de octubre de 2018, hace ahora siete años, y dejó 13 víctimas mortales y multitud de heridos. Dicen las crónicas que el miedo se apoderó de Sant Llorenç y acabó con un triste balance. Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del torrente que pasa por la localidad, anegando calles y casas y superó el límite máximo de lluvia que el terreno fue capaz de filtrar. El caudal del torrente llegó a alcanzar una velocidad de 50 kilómetros por hora, arrastrando todo lo que se iba encontrando por delante.

Esta es la realidad de lo ocurrido y se supone que no debería volver a ocurrir, pero, ¿ha sido realmente así? A lo sucedido, correspondía buscar urgentemente una solucionar para evitar futuras inundaciones, pero sólo ahora, siete años después, el Consell de Mallorca, competente de esta cuestión, destinará 9 millones a esta obra que multiplicará una capacidad hidráulica que incrementará la estimación hecha de las lluvias más fuertes caídas en la zona los últimos 500 años.

Entre 2007 y 2011 Francina Armengol fue presidenta del Consell de Mallorca y se supone que debía estar enterada de los peligros que conlleva una situación como la de Sant Llorenç; y entre 2015 y 2023, ocurridos estos desgraciados sucesos, fue presidenta del Govern y líder del partido que gobernaba el Consell ¿Hacía falta dejar pasar cinco años para mantener la situación de Sant Llorenç sin buscar una solución, es más, se plantearon durante estos años dar solución a un suceso que supuso la muerte de 13 víctimas? Imprudencia, desidia o incompetencia. Elijan.

MARTES: POLÉMICAS CASETAS. Se suscitó una polémica sobre si las casetas de La Costa del Teatre, junto al Teatro Principal, centenarias y ahora ya vacías, debían o no mantenerse. Hubo quien las catalogó como elementos histórico-arquitectónicos o algo así, y debían mantenerse, quiérase o no, mientras otras opiniones las tildaban de cochambrosas merecedoras de ser derribadas. La cosa no pasó a más, pero ahora, insertas en el proyecto ganador de la remodelación de la Plaza Mayor, estas casetas parece que van a ser finalmente derribadas. En su lugar liberarán un espacio público, que tendrá tres terrazas e incorporará bancos y vegetación. Lo cierto es que, hagan lo que hagan, mantener un espacio como el actual y en esta situación era del todo inadmisible.

MIÉRCOLES: EL BAR ALASKA. Otro elemento arquitectónico, éste más moderno, es el Bar Alaska, sito en la plaza del Mercat, junto a la escultura de Antonio Maura -que igualó con su figura el pensamiento- y cuya plaza parece ser que también será objeto de remodelación. Podría ser que el quiosco en cuestión no tenga por qué desaparecer y sea ubicado en un lugar que no desmerezca el monumento. El quiosco, dicho en pocas palabras, es un horror impropio de su entorno.