Pan payés, ‘panades’ y galletas de aceite, los productos que los mallorquines más compran en los hornos
El tomate de ramellet es el más comprado con un 93,8%, seguido del melón eriçó (65,8%) y las naranjas (62,6%)
Un informe de la Conselleria de Agricultura analiza la actitud de los consumidores de Mallorca con los productos tradicionales
Pan payés, panades y galletas de aceite son los productos que los mallorquines más compran en los hornos y pastelerías, según un informe de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, que analiza la actitud de los consumidores de Mallorca en relación a los alimentos tradicionales de Baleares.
Según ha informado el departamento que dirige Joan Simonet, el informe divide los alimentos tradicionales de Baleares en tres categorías: productos de horno y pastelería tradicional -pan payés, galletas de aceite, panades, robiols, llonguet y gató de almendra-, alimentos vegetales -melón eriçó, tomate de ramellet, naranjas de Sóller y patatas de Sa Pobla- y productos cárnicos -sobrasada, porcella, botifarró y camaiot-.
En cuanto al grado de consumo y evolución de los productos de horno y pastelería tradicionales de Baleares, los consumidores manifiestan que un 91,3% compran, como mínimo, anualmente, pan payés, seguido de las panades (84,8%), las galletas de aceite (84,5%) y los robiols (72,1%). Además, el 45% de las personas encuestadas manifiestan que compran llonguets y gató de almendra. Sin embargo, se ha detectado una bajada general de la compra de productos de horno y pastelería tradicionales respecto al año 2018.
Respecto a los productos vegetales, se ha observado un aumento en la compra de naranjas de Sóller respecto al año 2018 (del 53% al 62,6%). Con todo, el tomate de ramellet es el más comprado con un 93,8%, seguido del melón eriçó (65,8%), las naranjas (62,6%) y las patatas de Sa Pobla (59%). Hay que señalar que la mayoría de las personas que consumen estos productos hace la compra de manera habitual en el mercado.
En cuanto al grado de consumo y evolución de los productos cárnicos tradicionales de Baleares, un 85,6% de los consumidores dicen que compran sobrasada, mientras que un 73,5% compran porcella. La compra de botifarró representa un 69,4% de consumidores, y la de camaiot, un 53,9%. El informe también revela que las personas nacidas en las Islas compran más porcella, botifarró y camaiot y suelen vivir en domicilios con más de tres personas.
En este sentido, el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, explica que este estudio «demuestra que el consumidor tiene un interés por comprar nuestros alimentos tradicionales».
Ahora, asegura, se trata de que «la industria agroalimentaria utilice materias primas de Baleares, dado que la elevada reputación de estos alimentos está muy vinculada con los ingredientes que tradicionalmente se han utilizado y, por otra parte, que el sector minorista y la restauración identifiquen correctamente el origen de estos alimentos».
Temas:
- Consumidores
- Mallorca
Lo último en Islas
-
Cargamento solidario de alimentos desde Mallorca para los afectados por los incendios de León
-
La sociedad balear rinde homenaje a Jaume Anglada en un emotivo vídeo: Prohens, Tomeu Penya, Toni Nadal…
-
Prohens, a los menas que esperan venir: «Aquí no hay medios, no hay profesionales, no hay centros»
-
Comerciantes del puerto de Palma donde se hacinan inmigrantes: «Los argelinos se encaran y nos graban»
-
El Gobierno contrata seguridad privada para rebajar la tensión con los inmigrantes en el puerto de Palma
Últimas noticias
-
La Vuelta Ciclista 2025 llega a Madrid: descubre su itinerario y su recorrido
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 24 de agosto de 2025?
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 24 de agosto: horario, recorrido, perfil, de dónde sale y dónde verla en directo