Pan payés, ‘panades’ y galletas de aceite, los productos que los mallorquines más compran en los hornos
El tomate de ramellet es el más comprado con un 93,8%, seguido del melón eriçó (65,8%) y las naranjas (62,6%)
Un informe de la Conselleria de Agricultura analiza la actitud de los consumidores de Mallorca con los productos tradicionales
Pan payés, panades y galletas de aceite son los productos que los mallorquines más compran en los hornos y pastelerías, según un informe de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, que analiza la actitud de los consumidores de Mallorca en relación a los alimentos tradicionales de Baleares.
Según ha informado el departamento que dirige Joan Simonet, el informe divide los alimentos tradicionales de Baleares en tres categorías: productos de horno y pastelería tradicional -pan payés, galletas de aceite, panades, robiols, llonguet y gató de almendra-, alimentos vegetales -melón eriçó, tomate de ramellet, naranjas de Sóller y patatas de Sa Pobla- y productos cárnicos -sobrasada, porcella, botifarró y camaiot-.
En cuanto al grado de consumo y evolución de los productos de horno y pastelería tradicionales de Baleares, los consumidores manifiestan que un 91,3% compran, como mínimo, anualmente, pan payés, seguido de las panades (84,8%), las galletas de aceite (84,5%) y los robiols (72,1%). Además, el 45% de las personas encuestadas manifiestan que compran llonguets y gató de almendra. Sin embargo, se ha detectado una bajada general de la compra de productos de horno y pastelería tradicionales respecto al año 2018.
Respecto a los productos vegetales, se ha observado un aumento en la compra de naranjas de Sóller respecto al año 2018 (del 53% al 62,6%). Con todo, el tomate de ramellet es el más comprado con un 93,8%, seguido del melón eriçó (65,8%), las naranjas (62,6%) y las patatas de Sa Pobla (59%). Hay que señalar que la mayoría de las personas que consumen estos productos hace la compra de manera habitual en el mercado.
En cuanto al grado de consumo y evolución de los productos cárnicos tradicionales de Baleares, un 85,6% de los consumidores dicen que compran sobrasada, mientras que un 73,5% compran porcella. La compra de botifarró representa un 69,4% de consumidores, y la de camaiot, un 53,9%. El informe también revela que las personas nacidas en las Islas compran más porcella, botifarró y camaiot y suelen vivir en domicilios con más de tres personas.
En este sentido, el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, explica que este estudio «demuestra que el consumidor tiene un interés por comprar nuestros alimentos tradicionales».
Ahora, asegura, se trata de que «la industria agroalimentaria utilice materias primas de Baleares, dado que la elevada reputación de estos alimentos está muy vinculada con los ingredientes que tradicionalmente se han utilizado y, por otra parte, que el sector minorista y la restauración identifiquen correctamente el origen de estos alimentos».
Temas:
- Consumidores
- Mallorca
Lo último en Islas
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
El IBAVI ya tramita la construcción de 900 viviendas protegidas, todas para residentes en Baleares
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma
-
Mallorca vive con alegría el regreso de los toros a Muro: «Nos robaron la fiesta y la hemos rescatado»
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
Últimas noticias
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Un paciente psiquiátrico prende fuego a una habitación del hospital de Son Espases de Palma
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta