Palma traslada su sectaria memoria histórica a los colegios con homenajes a los docentes republicanos
Colocará el próximo 3 de marzo una placa en su recuerdo frente al Instituto Ramon Llull
Subvenciona la publicación de Pere Carrió 'El magisterio depurado de Palma'
El Ayuntamiento de Palma homenajea exclusivamente a las víctimas del franquismo en el Día del Recuerdo
El gobierno de socialistas, independentistas y Podemos en el Ayuntamiento de Palma que preside el alcalde socialista José Hila traslada ahora su sectaria y selectiva memoria histórica a los centros docentes, y el próximo 3 de marzo rendirá homenaje a los 107 maestros que trabajaban en la capital balear tras el estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 colocando una placa en su honor en la popular plaza del Tubo, frente al Instituto Ramon Llull.
Según el Ejecutivo municipal los profesores fueron en su conjunto represaliados por el franquismo , y el acto de descubrimiento de la placa en su homenaje con acompañamiento musical de Marta Elka y Toni Pastor, tiene como misión honrar su recuerdo. Posteriormente, el 24 de marzo a las 19.00 horas se presentará el libro de la colección municipal del Consistorio palmesano Ciudad y Memoria El Magisterio depurado en Palma, de Pere Carrió que ha servido de base para este acto de homenaje a aquellos docentes de hace de 80 años.
No ha corrido la misma suerte, ni logrado placa de homenaje, ni recibido recuerdo alguno, el ex alcalde de la localidad menorquina de Es Castell entre 1924 y 1930, Francisco Gimier Sintes, asesinado el 16 de noviembre de 1936, por un grupo de militares republicanos y de paisanos, que le fueron a buscar por la noche a su casa, apareciendo su cuerpo en el cementerio.
Los responsables de aquel crimen no fueron investigados, ni castigados por la autoridades competentes en aquellas fechas, ni su víctima homenajeada por el actual Govern balear, de la socialista Francina Armengol.
Todo ello en virtud de la Ley 2/2018, de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears, cuyo artículo 21 apunta en el apartado de actuaciones en materia de la enseñanza no universitaria que la Conselleria competente en materia de Educación, «promoverá la inclusión de contenidos y la realización de actividades curriculares y extracurriculares sobre la memoria democrática en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Enseñanza de Personas Adultas».
Y ello vendrá reforzado, además, con la incorporación a los planes de formación del profesorado de la actualización científica, didáctica y pedagógica en relación al tratamiento escolar de la Memoria Democrática de las Illes Balears.
Unos artículos que fueron impulsados por Unidas Podemos como recordaba el pasado mes de febrero la vicepresidenta del Parlament de esta formación política, Gloria Santiago, que se vanagloriaba de que en Baleares se enseñará memoria democrática en las escuelas «para mantener vivo el recuerdo para que los que vengan tengan la democracia como el más alto valor».
Lo último en Cultura
-
Una velada con ‘grandeur’ en Pollença: l’Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles y la soprano Sonya Yoncheva
-
Sonia Valenzuela: «Junípero Serra luchó de forma incansable por la defensa de los derechos de los indios»
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
Es Jardí se despide esta semana con la última Bresh y el ‘Closing Party’ con Children of the ’80s y Ryan Paris
-
Jaume Anglada pasa a planta tras más de dos semanas en la UCI
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso