Palma celebra al fin la tradicional Festa de l’Estendard sin guiños independentistas
La celebración se ha desprendido del carácter político y el tono independentista que le imprimió el pacto de izquierdas
Conmemora la entrada de las tropas de Jaume I en Palma el 31 de diciembre de 1229
Palma ha celebrado este martes 31 de diciembre la tradicional Festa de l’Estendard en la Plaza de Cort. Ha sido un acto solemne que ha recuperado toda su autenticidad histórica y patrimonial después de haberse desprendido de cualquier carácter político y, sobre todo, del tono independentista y de defensas de los denominados Països Catalans que le imprimió durante años el pacto de izquierdas que presidía Armengol. L’Estendard es la fiesta civil más antigua de Europa.
Como ya sucediera el año pasado, la Festa de l’Estendard y el acto previo del lunes por la noche, que fue la Ofrenda Floral, se ha celebrado con toda la solemnidad, con sumo respeto a la tradición y sin manipulaciones políticas.
Con el PP gobernando en el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca y el apoyo de Vox, la fiesta vuelve a ser lo que siempre había sido, la celebración de un acontecimiento histórico sin más consideraciones de carácter políticos y mucho menos de tono independentista.
La Festa de l’Estendard conmemora la entrada en Palma de las tropas del rey Jaime I el 31 de diciembre de 1229. Por su antigüedad y autenticidad la fiesta fue protegida como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. A lo largo de la historia la celebración la ha presidido el Ayuntamiento de Palma en solitario, que es en realidad el gran protagonista de la celebración.
Sin embargo, durante los años del pacto de izquierdas, el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca convirtieron la Festa de l’Estendard en la Diada de Mallorca acompañada de actos independentistas. El año pasado, ya con el PP y Vox en el Ayuntamiento y el Consell, todo esto desapareció y se recuperó el sentido que siempre había tenido la fiesta.
Como acto previo a la Festa de l’Estendard, el lunes por la noche el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, presidió la tradicional ofrenda floral al Rei Jaume I, que por segundo año consecutivo se ha celebrado en la plaza de Cort.
El acto, que ha contado con la asistencia de numerosos representantes municipales, ha consistido en una secuencia de ofrendas de distintas entidades, instituciones y del Ayuntamiento, que han colocado las coronas y ramos de flores a los pies del retrato del Rei Jaume I, colgado en la fachada del Consistorio.
En una nota de prensa, el Consistorio ha explicado que la Banda Municipal de Música de Palma ha cerrado el acto con la interpretación del himno oficial de Mallorca, La Balanguera.
Previamente, a las 19.00 horas, el alcalde, acompañado de una comitiva municipal, ha asistido al tradicional canto de la Salve a la Mare de Déu de la Salut, celebrado en la Basílica de Sant Miquel.
Lo último en Cultura
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Es Jardí logra el fin de semana perfecto con G-5, la fiesta Bresh y Alejandro Fernández
-
El Govern multa con 6.001 euros a la productora que grabó el videoclip de Katy Perry en Formentera
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
El Gobierno de PP y Vox en Mallorca acaba con la marginación del español en los premios de narrativa
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez