El pacto de izquierdas de Baleares rechaza todas las enmiendas de la oposición a la Ley de Vivienda
El PP asegura que la ley "sobrepasa los límites constitucionales en materia de competencias por parte del Ejecutivo autonómico"
Vox: "Esta ley es una intromisión escandalosa en el derecho a la propiedad"
El Consejo de Ministros da luz verde al anteproyecto de la temida Ley de Vivienda
El pleno del Parlament ha aprobado este martes el Proyecto de Ley para impulsar y agilizar la tramitación de ayudas y otras actuaciones en materia de vivienda. La Cámara ha dado luz verde al texto del decreto 4/2021 cuya tramitación se aprobó que fuera como proyecto de ley. Los grupos que dan apoyo al Govern han rechazado, sin embargo, las enmiendas presentadas por el resto de formaciones.
El conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, ha resaltado, más allá de las medidas contempladas, el objetivo global de mejorar el acceso de toda la ciudadanía a una vivienda y de apostar «frente al modelo de la especulación que solo enriquece a unos pocos y daña a muchos por un modelo que entiende la vivienda como bien social y no como bien de mercado».
Marí ha defendido que la norma contiene medidas, que ya se están aplicando, «pioneras» en todo el Estado para incrementar el parque de viviendas. Según ha explicado el conseller, a lo largo de la tramitación se ha conseguido sumar como novedad, la mejora del registro de demandantes de vivienda del Ibavi para agilizar el proceso de selección y concesión.
El texto contempla igualmente, el ejercicio del derecho de tanteo y retracto en operaciones entre grandes propietarios, así como la mejora de las atribuciones de los inspectores. Además, también se ha eliminado la obligatoriedad por parte del arrendatario del depósito de la fianza, que pasa al arrendador, informa Europa Press.
Asimismo, se ha agilizado la resolución de ayudas y se permite ir pagando ayudas conforme se van resolviendo expedientes. Además, contempla también la cesión temporal de uso de viviendas vacías de grandes propietarios.
El conseller ha defendido las «nuevas reglas de juego» para mejorar el acceso al derecho básico de la vivienda.
En el debate de las enmiendas, PP, Vox, Cs, El PI y el Grupo Mixto han lamentado que ninguna de las propuestas haya sido aprobada para su inclusión en el texto final.
La portavoz adjunta del PI, Maria Antònia Sureda, ha criticado que no se haya aceptada ninguna de las 14 enmiendas que han presentado los regionalistas, entre ellas, la reconversión de edificios turísticos en zonas maduras, así como establecer un precio máximo de promoción de viviendas con alguna ventajas urbanísticas para los constructores que se acogieran a esta posibilidad.
El portavoz de Vox, Jorge Campos, ha defendido que el texto adolece de los mismos errores que la norma originaria ya que, a su juicio, «con la izquierda no se puede consensuar nada». Para Campos, únicamente cabía presentar enmiendas de supresión «ante las propuestas del gobierno socialcomunista más radical de la historia de Baleares».
El portavoz de Vox ha calificado la propuesta de ley como una «intromisión escandalosa» en el derecho a la propiedad.
En términos parecidos se ha pronunciado el diputado del PP José Luis Camps, que ha afirmado que la propuesta legislativa sobrepasa los límites constitucionales en materia de competencias por parte del Ejecutivo autonómico. Camps ha lamentado que la ley no entre en el fondo de la cuestión de la ocupación ilegal ni salga en defensa de los legítimos propietarios.
El portavoz adjunto de Ciudadanos, Marc Pérez-Ribas, ha agradecido la posibilidad de debatir aunque finalmente los partidos de izquierda hayan rechazado todas las enmiendas «con el rodillo» de los socios del Pacte.
Pérez-Ribas ha subrayado que las «ocurrencias» legislativas en materia de vivienda para contentar a los socios populistas, las «nefastas políticas» y la «inseguridad jurídica» no han evitado el encarecimiento del precio de la vivienda. «Con nuestras enmiendas la nueva ley no hubiera sido una oportunidad perdida y hubiera supuesto avanzar en soluciones consensuadas al problema de acceso a la vivienda», ha afirmado.
Más allá ha ido la diputada del Grupo Mixto Patricia Font que ha lamentado que la normal no entre en la cuestión de la limitación de los precios del alquiler «fiándolo» a la futura ley estatal. También del Grupo Mixto, Antonio Jesús Sanz ha advertido que familias de Formentera están abandonando la isla ante la dificultad de poder desplegar un proyecto de vida.
Por parte de Unidas Podemos, el diputado Pablo Jiménez ha explicado la problemática de vulnerabilidad social y económica que ha llegado con la pandemia ha incrementado la solicitud de ayudas, incluso para personas que antes no cumplían los requisitos.
Para el diputado de la formación morada, es necesario arbitrar un régimen especial de concesión de subvenciones que agilice su tramitación.
Jiménez ha subrayado que la nueva norma contemple la eliminación de determinados requisitos en relación al depósito de fianzas de alquiler para acceder a las ayudas.
Por parte de Més per Mallorca, el diputado Joan Mas ha resaltado el «buen trabajo» de la Conselleria y ha defendido la apuesta por un modelo moderno y valiente de políticas de vivienda frente al modelo de «beneficiar a los amigos de la derecha».
En términos parecidos, el diputado socialista Joan Ferrer ha lamentado que el PP con sus enmiendas pretenda salir en defensa de los grandes propietarios.
Temas:
- Parlament Baleares
Lo último en OkBaleares
-
El próximo curso escolar comenzará en Baleares el 10 de septiembre y terminará el 19 de junio
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
El concejal de Alcudia expulsado endosaba las facturas de sus excesos al Ayuntamiento
-
Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo
-
Baleares necesitará construir hasta 230.000 viviendas en 2040 para afrontar el aumento de la población
Últimas noticias
-
Ayuso apoya al candidato a la presidencia de Ecuador Daniel Noboa en un acto llamado ‘Pá’lante fest’
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles