La ocupación hotelera de Mallorca se sitúa en julio en el 93% frente al 88% de 2019
La Federación Hotelera destaca que para el mes de agosto se esperan cifras similares
La ocupación hotelera en Mallorca alcanza en junio niveles prepandemia, con un 88%
La ocupación en los establecimientos hoteleros de Mallorca se ha situado, en el mes de julio, en el 93%, un 5% más que las cifras registradas durante el mismo periodo de 2019, cuando se alcanzó el 88%. En un comunicado, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha informado que para el mes de agosto se prevén cifras similares, siendo el pico de ocupación de este mes de julio el más alto tras la pandemia.
«Es una tendencia que podrá mantenerse si las huelgas existentes y anunciadas por los trabajadores de las compañías aéreas se desconvocan y no se incrementan, de lo contrario habría cambios sustanciales», han advertido.
En este punto, han reiterado que son muchas las variables a sortear en estos momentos por parte de las empresas hoteleras, «pendientes de las persistentes huelgas de compañías como Lufthansa y Ryanair».
Esta última, la más destacada en volumen de pasajeros para el aeropuerto de Palma y que ha anunciado convocatorias de paros hasta enero, «provoca que vaya cambiando a diario la planificación de vuelos, con lo esencial y estratégica que es la conectividad las Islas», han señalado.
Con todo, la presidenta de FEHM, María Frontera, ha valorado los datos de ocupación en Mallorca y ha reivindicado que el sector turístico y del alojamiento es «el que más empleo crea y de calidad» desde la pandemia. «En el sector del alojamiento hemos hecho los deberes», ha remarcado.
Mallorca ha alcanzado niveles superiores a los de un año prepandemia, al situarse cinco puntos por encima del registrado en julio de 2019 y 33 puntos por encima del 62% del mismo periodo del año pasado, con solo el 63% de la planta abierta, informa Europa Press.
Así, la isla sigue consolidando la tendencia ascendente que empezó en Semana Santa y que, llegado el mes de julio, supera las últimas cifras prepandemia del mismo mes, han indicado desde FEHM.
Este incremento de la demanda va en consonancia con la escalada ascendente en la recuperación de viajeros a nivel mundial y la remisión de las distintas olas de contagios.
En detalle, de las seis comunidades autónomas (que suman una cuota del 97,2 por ciento del total) con más llegadas de turistas internacionales, Baleares recibe un 24,5 por ciento del conjunto, seguida de Madrid (19,7 por ciento), Cataluña (19,5 por ciento), Andalucía (12 por ciento), Canarias (11,15 por ciento) y la Comunidad Valenciana (10,3 por ciento).
La Federación ha hecho también referencia al informe de Coyuntura Turística Hotelera, avanzado el día 22 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que el archipiélago es la comunidad donde menos han subido los precios hoteleros, con un dos por ciento.
Esto supone 11 puntos menos de la subida de precio medio nacional, que se sitúa un 13,2 por ciento por encima de niveles prepandemia.
«El incremento de la demanda sigue sin traducirse en una mejora de los márgenes de rentabilidad; las pérdidas de la pandemia y los costes operativos derivados del alza inflacionista son muy superiores y no se han repercutido porcentualmente en los precios hoteleros», ha explicado la presidenta de FEHM.
Madrid (67,2 por ciento), País Vasco (50 por ciento) y Cataluña (42,2 por ciento) han registrado los mayores aumentos, seguidas de los archipiélagos, «mucho más moderados», ya que en Canarias los precios subieron un 3,5 por ciento y en Baleares, un dos.
Lo último en OkBaleares
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Detenido en Palma por robar a dos turistas y amenazarles con una navaja
Últimas noticias
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
-
El Gobierno pagó 102 millones de más por las obras de la ‘trama Cerdán’ al rechazar ofertas más baratas
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Los OK y KO del lunes, 4 de agosto de 2025