Un millar de personas se manifiestan en Palma para reclamar menos turismo
Más de un millar de personas se han manifestado en Palma para reclamar un decrecimiento turístico y un modelo económico más justo y sostenible. El lema de la manifestación ha sido Menys turisme, més vida [Menos turismo, más vida]. La manifestación se ha organizado con motivo del Foro Europeo de Turismo, que se celebra este lunes y martes en Palma.
Convocados por más de 70 organizaciones del archipiélago, la movilización ha supuesto el punto final de la Contracumbre Social del Turismo, que a lo largo de este pasado fin de semana ha organizado una serie de actos para contraprogramar al Foro Europeo del Turismo iniciado este lunes y que continuará este martes.
A lo largo de la manifestación, los participantes han señalado, a través de sus cánticos, que el turismo aporta «demasiada gente para tan poco territorio», han criticado que quien «quiere a las islas, no las masifica» o que «la masificación es destrucción».
La protesta ha partido de la puerta de Santa Catalina de Palma, ha ido por el paseo Mallorca, la avenida Jaime III y ha acabado en el paseo del Born, donde los convocantes han leído un manifiesto. Antes de llegar al escenario donde se debía leer el texto, la Policía Nacional ha bloqueado el paso a los manifestantes durante unos minutos porque inicialmente no se les había comunicado este hecho pero después les ha permitido el paso.
En la lectura del comunicado, la organización ha rememorado la manifestación celebrada en 2017, cuando más de 3.000 personas salieron por primera vez a la calle para evidenciar las «verdades incómodas» de la turistificación, como «el impacto ecológico, la devastación del territorio y de los recursos naturales, la precarización de las condiciones de vida de las personas residentes y, especialmente de las personas migradas, o la pérdida de identidad.
Las organizaciones han remarcado que ya señalaban estas cuestiones cuando el Govern proponía como «supuesta solución» la campaña ‘Bienvenido, Turismo Sostenible’, algo que han calificado como «un insulto a la inteligencia colectiva y a la dignidad de la sociedad balear».
«La sostenibilidad de la maquinaria turística no existe, es una falacia que sólo se traduce en más turismo y menos vida. Dicen que será sostenible, después se inventan que circular, después que sí regenerativo y ahora que socialmente responsable. Todo son etiquetas múltiples y diversas que sólo se traducen en una excusa más para que la industria turística reconvierta y aumente las sus posibilidades de negocio a expensas del territorio y las personas que viven en Baleares», han argumentado.
De esta manera, los convocantes han justificado la moviliazación porque la situación «no ha hecho más que empeorar desde de la pandemia en 2020», puesto que cada verano, excepto los pandémicos, «se baten récords» y «se reciben más aviones, más cruceros, más vehículos en las carreteras, más residuos, más violaciones, más ruido, más inflación, más precariedad y menos vivienda», informa Europa Press.
Por eso, han criticado que el actual modelo turístico «ya no sólo se basa en seis meses», sino que «ahora con el fenómeno de la desestacionalización –a la que el cambio climático resulta ser un aliado suicida– hay que aguantar una temporada que comienza en marzo y termina en diciembre».
También han indicado algunas de las problemáticas que comporta el turismo, como «la violencia ejercida sobre las mujeres, la privatización del espacio público la situación de precariedad que empobrece a las personas o su contribución al cambio climático».
Contra los megacruceros
Además de la manifestación, en la contracumbre han debatido sobre la pobreza que genera el modelo turístico, se celebró una mesa redonda con asociaciones de otros países que luchan contra los ‘megacruceros’, se presentó el libro Tot inclòs, se analizaron los efectos del turismo en el cambio climático o la precariedad laboral relacionada con el turismo.
Este lunes y martes, Palma se ha convertido en la capital europea del turismo con diversos actos organizados dentro de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea que comenzó el pasado 1 de julio, en los que se debatirá sobre la sostenibilidad social del turismo.
Este lunes ha tenido lugar el Foro Europeo de Turismo, con diversas mesas redondas para profundizar en la sostenibilidad social del turismo. Este encuentro seguirá el martes con la reunión informal de ministros de Turismo de la UE en el Palacio de Congresos, donde se prevé aprobar la ‘Declaración de Palma’ sobre turismo y sostenibilidad.
Lo último en OkBaleares
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia
-
Detenido un polaco por intentar agredir a los peatones y a los policías que iban a detenerle
-
Detenido en Ibiza tras robar un coche en una vivienda para ir a robar en otra
Últimas noticias
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
GP Arabia Saudí F1 hoy, en directo: ver gratis la carrera de Fórmula 1 y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Ni Tauro ni Libra: los 3 signos del zodiaco que deben limpiar su casa de malas energías inmediatamente