OkBaleares
LA BUENA SOCIEDAD

Marcelo Gullo en el Círculo Mallorquín

La Real Academia Mallorquina de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos, presidida por el insigne catedrático emérito Román Piña Homs, fue el mejor escenario posible para la conferencia organizada por el Círculo Mallorquín del historiador, profesor, pensador y reconocido hispanista Marcelo Gullo Omedeo.

Impartió una lección magistral titulada Hacia el restablecimiento de la verdad histórica. Verdades y mitos de la conquista española de América, y que sirvió también para la presentación de su conocida trilogía constituida por sus libros Madre Patria, Nada por lo que Pedir Perdón y Lo que América le debe a España, a la que pronto seguirá un cuarto libro sobre la Batalla de Lepanto, vendiendo absolutamente todos los ejemplares que Mariam, de Llibres Colom, puso a disposición de los casi doscientos asistentes que llenaron el salón de actos de la Real Academia como nunca se había visto, según reconocieron varios de sus académicos.

Álvaro Marañón, Román Piña Homs, Nacho Deyá, Marcelo Gullo y Gabriel Le Senne.

Marcelo Gullo fue presentado por el académico y empresario Álvaro Marañón y Bertrán de Lis, conde de Retamoso, quien hizo una magnífica semblanza del historiador y de su obra narrativa en la que defiende a ultranza el gran legado dejado por España en América, desmontando la injusta leyenda negra que surgió por potencias rivales como Inglaterra y Holanda y que pintaron a España como un imperio cruel y atrasado, intentando infectar a Hispanoamérica, una gran mentira que el historiador viene denunciando en sus libros con una inteligencia y documentación indiscutible.

Gullo acusa a los movimientos izquierdistas de que por simples cuestiones políticas reniegan del orgullo histórico y del gran legado dejado por España y que tanto defiende Marcelo Gullo con la evidencia de que la gran conquista española, lejos de acabar y oprimir a las sociedades indígenas, buscó la integración y la protección de sus habitantes, creando multitud de universidades, leyes, hospitales y centros religiosos y culturales con construcciones cuya robusta arquitectura todavía hoy día perduran y son admiradas por el mundo entero.

Nacho Deyá y Marcelo Gullo.

Sus libros, como dijo Marañón, son una llamada a la acción para que el mundo hispánico recupere su voz, uniendo a España y a América en un proyecto común, y una llamada a los jóvenes del mundo hispánico, una invitación a reconciliarse con su herencia y estudiarla con rigor.

La intervención del profesor argentino, nacido en Rosario y que imparte sus lecciones magistrales en su Universidad Nacional y conferenciante habitual por toda Hispanoamérica y Europa, fue interrumpida en varios momentos por los aplausos de un público entusiasta que al finalizar la conferencia se trasladó a los salones del Círculo Mallorquín donde Marcelo Gullo fue recibido con una gran ovación y a los que correspondió durante casi dos horas firmando decenas de libros que muchos ya traían de sus casas bajo el brazo.

El ex presidente José Ramón Bauzá, en el Círculo Mallorquín.

Hay que decir que la junta directiva del Círculo Mallorquín se deshizo en atenciones hacia Marcelo Gullo, quien pudo disfrutar de una magnífica comida en la Cimentera de Canet, en Esporles, organizada por el insigne abogado Miguel Arrom, quien reunió a una importante representación de la sociedad mallorquina y menorquina y que acabó ya bien entrada la noche.

Asimismo pudo visitar el Parlamento de las Islas Baleares guiado por el propio presidente Gabriel Le Senne, así como la Catedral de Palma, de la mano de Andrés Cateura, un detenido recorrido por dos de las últimas grandes casas mallorquinas que se conservan como vivienda de sus propietarios, Casa Sureda o Can Vivot, recibiendo todo tipo de atenciones por parte de Pedro de Montaner y Maida Quiroga, y Casa Dezcallar, con una de las fachadas más bonitas que pueden verse en Palma, y cuyas puertas le abrió amablemente su copropietaria María Zaforteza Dezcallar.

Marcelo Gullo, firmando libros en el Círculo Mallorquín.

También pudo disfrutar de la hospitalidad y gastronomía de Sebastián y Sole en los magníficos jardines de la possessió rústica palmesana de Son Anglada, con su histórica tafona, así como del Palacio de la Almudaina en una visita particular por gentileza de Mercedes Conrado y Xisca, una simpática lloretença, muy comprometida y documentada guía que se entretuvo en los más mínimos detalles, siguiendo un agradable paseo por el casco antiguo de Palma, pudiendo recorrer lo que queda del antiguo castillo islámico de El Temple y de una imprevista incursión en el todavía Colegio de Montesión, visitado por el jesuita argentino Mario Bergoglio, antes de ser investido como Papa Francisco.

Cierro esta crónica con una noticia muy triste, la muerte de Toni Deyá, hermano de Nacho Deyá, presidente del Circulo Mallorquín. Esta noche se celebra su funeral en Palma, asistiremos, y mañana les contaremos quién fue este hombre que embelesó el Puerto de Pollença y Palma, con una energía y un magnetismo inigualables. Los Deyá Frutos son la bomba.