Mallorca extiende la campaña contra las agresiones sexuales a 58 fiestas populares y a 42 municipios
Supone un aumento importante respecto a 2022, cuando solo fueron 20 los puntos de información
Se ha intervenido en seis agresiones sexuales conectando a las víctimas con los servicios de la red
El Consell de Mallorca ha llevado la campaña No i punt! a 58 fiestas populares y a 42 municipios para luchar contra las agresiones sexuales, lo que supone un aumento importante respecto a 2022, cuando solo fueron 20 los puntos de información puestos a disposición de los ayuntamientos.
Según ha informado el Consell este sábado en una nota de prensa, durante estos primeros nueve meses del año, la campaña No i punt! de la institución insular ha estado presente en 58 fiestas populares celebradas en 42 municipios de la isla -especialmente en los meses de verano-, lo que supone un incremento importante respecto al año pasado, ya que en el 2022 solo fueron 20 los puntos de información que se pusieron a disposición de los ayuntamientos.
En total, 2.744 personas, un 60% de las cuales han sido mujeres, se han acercado a los puntos de información, que son una herramienta de sensibilización y de atención directa.
En estos puntos de información, además de ofrecer materiales de la campaña, también se ofrece apoyo en caso de una agresión sexista. De hecho, se ha intervenido en seis agresiones sexuales desde el punto de información, realizando contención y acompañamiento emocional, y conectando a las víctimas con los servicios de la red.
Por otro lado, también se han hecho 34 formaciones en 20 municipios, donde se ha formado a 304 jóvenes y a 136 personas que forman parte de las Comisiones de fiestas y personal técnico de los ayuntamientos.
Como novedad, este año también se ha impartido formación a espacios de ocio nocturno. Concretamente, se ha adaptado el Protocolo de intervención en seis locales de ocio del municipio de Pollença, donde también se ha traducido la cartelería a otros idiomas para informar a la clientela que el establecimiento está adherido a la campaña y que el personal está formado y dispone de un Protocolo de actuación.
El conseller insular de Presidencia, Antoni Fuster, ha remarcado que «desde el Consell se está satisfecho con la campaña», puesto que «muchas personas han expresado su seguridad con la presencia, la información y la intervención que se ha hecho desde los puntos de No i Punt!».
No obstante, ha precisado, «se está trabajando desde la Dirección Insular de Familias para mejorar y ampliar la campaña». Y es que, ha añadido, «lo ideal sería poder conseguir el año que viene una total participación de los municipios para poder hacer llegar a toda la isla la reflexión sensibilizadora de un problema que está muy presente en la sociedad».
«Una campaña, la del No i Punt! que, recordemos, va más allá de las fiestas y del verano porque los espacios -públicos y privados- donde se pueden producir estas agresiones existen durante todo el año. En esto se está trabajando», ha sentenciado.
Lo último en Islas
-
Aida Cortecero: «Las amenazas que he recibido prueban que los casos de agresiones sexuales existen»
-
Unas 20.000 aves acuáticas de 67 especies diferentes pasan este invierno en Baleares
-
Un informe señala que centros de educación infantil de Baleares boicotean la enseñanza en español
-
Juaneda Hospitales incorpora tres resonancias magnéticas de última generación con inteligencia artificial
-
El Govern captura más de 3.800 ejemplares de serpientes invasoras en Ibiza durante el 2024
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán