Los líderes de un PSOE balear que ha disparado el número de plazas se manifiestan ahora contra el turismo
Durante los ocho años del Govern de Armengol se crearon casi 94.000 nuevas plazas turísticas
Miles de personas recorren el centro de Palma en protesta contra la masificación turística
Palma acoge este domingo la manifestación contra el turismo de masas a la que se han adherido un total de 111 entidades entre las que hay colectivos ecologistas, vecinales, sindicales, educativos y culturales. Entre los participantes en la manifestación se encuentran los principales líderes del PSOE en Baleares a pesar de que ha sido durante los ocho años del Govern de Armengol cuando se han creado más plazas turísticas en las Islas.
Entre los manifestantes socialistas está el portavoz del partido en el Parlament, Iago Negueruela; la diputada Mercedes Garrido; la líder del PSOE en Mallorca, Cati Cladera y el ex presidente del Parlament, Vicenç Tomàs, entre otros. Cati Caldera fue durante la pasada legislatura la presidenta del Consell de Mallorca, la institución que autorizó 2.900 chalets en el suelo rústico de Mallorca.
Cabe recordar que la oferta turística en Mallorca ha aumentado en 93.774 plazas durante las dos legislaturas de pacto de PSOE, Més y Unidas Podemos que presidía Francina Armengol. Los grupos ecologistas han lamentado en diversas ocasiones que este aumento de plazas turísticas se haya producido durante los gobiernos del pacto de izquierdas que «todo el día hablan de cambio de modelo».
La manifestación en Palma se celebra bajo el lema Cambiemos el rumbo, pongamos límites al turismo, se ha iniciado a las 19.00 horas en el parque de Ses Estacions de Palma y recorre alguna de las calles más céntricas de la ciudad, las que congregan mayor número de turistas. En la misma participan miles de personas.
Según ha informado el portavoz de la plataforma Menys turisme, més vida, la plataforma convocante del acto, Pere Joan Femenia, «el objetivo de la manifestación de este domingo es cambiar el rumbo» porque, ha añadido, «la población está harta de un modelo económico que no tiene en cuenta las problemáticas que genera en los residentes y, además, sólo piensa en seguir creciendo».
«Llevamos ya años manifestándonos y haciendo acciones contra el modelo turístico», ha explicado Femenia, quien, sin embargo, ha precisado que, ciertamente, ha habido algo que ha motivado a los ciudadanos de Baleares a salir ahora «con más fuerza» a la calle y han sido «las manifestaciones que este año han tenido lugar en las Islas Canarias».
«Es ahora, después de más de dos años de récords turísticos, que la población ha dicho basta, que quiere poner un punto y final a este crecimiento y medidas concretas para limitar y decrecer en el número de turistas que vienen» a la isla, así como «mejorar el bienestar de la población local», ha subrayado.
Las principales medidas que demanda la ciudadanía, ha detallado Femenia, «están enfocadas en decrecer el número de turistas, regular y limitar la entrada de cruceros y aviones que lleguen a Baleares, poner una moratoria, que vaya decreciendo el número de plazas turísticas que tiene la isla, controlar la compraventa de no residentes y la entrada de coches de alquiler que acceden a Baleares, y hacer un estudio de capacidad de carga, de acuerdo con la capacidad que tienen las Islas de acoger una masa de población cada vez más insostenible».
Asimismo, el portavoz de la plataforma Menys turisme, més vida ha tenido un mensaje para aquellas personas y políticos que dicen que en Baleares se vive del turismo. A todos ellos, ha dicho, «les respondería que hace muchos años que la riqueza no se está distribuyendo», sino que «se está acumulando en los grandes capitales».
«Tenemos un 21% de población que está en riesgo de pobreza y, cada vez, la situación es más insostenible, por ello, este domingo, la población sale a manifestarse», ha incidido.
Más en detalle, Femenia ha señalado que «las últimas cifras del año pasado ya cifraban en unas 12 o 13 personas que venían a visitar Mallorca por cada residente». «Incluso ahora ya se está llegando a unas 15 personas por residente que quieren visitar Baleares», ha precisado. «Estamos llegando a cifras récord nunca vistas y más de 20 millones de turistas que quieren visitar Baleares», ha destacado.
Finalmente, el portavoz de Menys turisme, més vida ha reprochado a las autoridades que «no están moviendo ficha para establecer una relación con la ciudadanía» y hacer frente a esta situación. Por ello, ha concluido, «la ciudadanía sale a reclamar que les escuchen y que en los pactos y mesas sostenibles, que están constituyendo, en las que los ciudadanos están infrarepresentados y donde las únicas dinámicas que seguirán serán las de estas últimas décadas, que no llevan a ninguna parte, se les tenga en cuenta».
Las principales reivindicaciones de esta manifestación contra el turismo en Palma son el acceso a una vivienda digna, el fin de la especulación inmobiliaria, contra la gentrificación y la expulsión vecinal, la mejora de los servicios públicos, trabajos decentes y bien remunerados, la conservación y regeneración de los espacios naturales, así como el respeto por la cultura y lengua propias.
Lo último en OkBaleares
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Una velada de glamour en Costa de los Pinos
-
Arrasate: «Veo al Real Madrid con más orden con balón que el año pasado»
-
Vientos de 53 nudos en la segunda jornada de la Copa del Rey Repsol
-
Vox quiere que los vecinos de los pueblos de Mallorca decidan en consultas si aceptan o no centros de menas
Últimas noticias
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi y dónde ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás