José María Blanco ofrecerá una conferencia en el RCNP sobre la primera vuelta al mundo
El capitán de navío de la Armada española es uno de los mayores expertos de España en historia naval
Blanco será presentado por el jefe del sector naval de Baleares, el capitán de navío Dámaso Berenguer
La actividad se engloba dentro del programa de la 43 Regata de las Fuerzas Armadas, que se disputa este fin de semana
Más de 60 embarcaciones de las clases ORC, Monotipos y Vela Ligera participarán el sábado en la prueba
La Regata Palma-Santa Ponça-Palma corona a sus cuatro vencedores
El capitán de navío de la Armada española José María Blanco Núñez, miembro de la Real Academia de la Historia, ofrecerá mañana viernes, en el Real Club Náutico de Palma (RCNP), a partir de las 19.30 horas, una conferencia bajo el título “V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo”. La actividad se engloba dentro del programa de la 43ª Regata de las Fuerzas Armadas, cuya organización corresponde este año al RCNP.
José María Blanco es autor, entre otros, de dos libros dedicados a la Armada del siglo XVIII y uno de los mayores especialistas españoles en historia naval. Como tal, es un excelente conocedor de la travesía alrededor del mundo culminada por Juan Sebastián Elcano hace 500 años, considerada como uno de los mayores hitos de la humanidad, por cuanto demostró sin lugar a dudas la esfericidad de la tierra y colocó la primera piedra de la globalización al ampliar las rutas comerciales de los océanos. Blanco será presentado por el jefe del sector naval de Baleares, el capitán de navío Dámaso Berenguer.
Por otro lado, la Regata de las Fuerzas Armadas reunirá el próximo sábado, 18 de junio, a más de 60 embarcaciones de las clases ORC, Monotipos y Vela Ligera, cada una de las cuales realizará un recorrido distinto por la Bahía de Palma. La salida de la prueba está prevista a las 12.00 horas. La entrega de trofeos tendrá lugar en la Sala Magna del RCNP a partir de las 18.00 horas. Esto último representa una novedad respecto a ediciones anteriores, en que los premios se libraban al día siguiente de la competición.
El contralmirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, fallecido en Palma en 2012, promovió hace cuatro décadas la Regata de Fuerzas Armadas con el objetivo de estrechar los lazos entre la Armada y la marina civil y recreativa, inspirado por la evacuación de Dunquerque durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho histórico que consideraba símbolo del hermanamiento de las gentes de la mar.
La prueba, aunque competitiva, tiene un carácter eminentemente social. Marcial quiso siempre que la regata estuviera abierta a todo tipo de embarcaciones propulsadas a vela, con independencia de su eslora y desplazamiento, y abogo por que su organización recayera de manera rotativa en los diferentes clubes de la Bahía de Palma.
Temas:
- Mar Mediterráneo
Lo último en Deportes
-
Pistoletazo de salida para la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Álex Huguet, Pau Tendero y Guille Mulero no seguirán en el Fibwi Mallorca Bàsquet Palma
-
Victoria del Mallorca ante el Sant Andreu en su primer test de pretemporada con Nash y Nowitzki en la grada
-
El Mallorca, el primer club de fútbol de España en tener un estadio ‘Residuo Cero’
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025