Intervención temporal mixta del artista ‘solleric’ Pep Guerrero en el Museo de Mallorca
Son estampas clásicas, renacentistas, que adoptan en manos de Guerrero un tono pop muy atractivo
Se trata de la aportación a los actos con motivo del Día de las Islas Baleares del museo
Hasta el próximo 19 de mayo se puede visitar una muestra temporal, en la planta baja del imponente Museo de Mallorca, en la que se aúna una exposición temática propia de la institución, Els peus vestits. Una altra lectura a la col‧lecció, con una intervención contemporánea, en este caso realizada al efecto por Pep Guerrero (Sóller, 1966).
Se trata de la aportación a los actos con motivo del Día de las Islas Baleares del museo, una institución que poco a poco se ha ido incorporando al recorrido artístico actual en la ciudad, con intervenciones temporales en la Nit de l’Art y demás citas relevantes del año, al margen de seguir cumpliendo su obligatoria función museística de exhibición pública de una buena parte del patrimonio artístico e histórico de la isla.
La exposición, pues, es mixta y junto al recorrido por los modelos de zapatos que se recogen en el discurso histórico de las obras de la colección permanente del museo, una forma atractiva de realizar una nueva lectura de la misma, aparte de señalar y fijar la atención en detalles que a menudo pueden pasar desapercibidos en las obras, Pep Guerrero, como se lee en la hoja de sala, «ha utilizado tres modelos de zapatos similares a los que figuran en el discurso histórico de la muestra y los ha intervenido con fragmentos de las imágenes a las que corresponden».
Eso no es novedoso en la ya extensa obra de Guerrero, que suele descordar incluso la superficie plana de un lienzo, «colonizando los objetos que tiene al alcance hasta convertirlos en una pieza más de su territorio artístico». De hecho, el artista ha intervenido en otras ocasiones desde lámparas, muebles, guitarras hasta una mesa de billar, incorporando estampados de colores estridentes, paisajes protagonizados por filas de árboles, etc., todo ello con un toque entre el Pop Art y la formalización pseudorrenacentista de las composiciones que confieren a su obra un atractivo muy especial.
La intervención singular en el Museo de Mallorca se titula Caminar con arte. El Museu de Mallorca en los zapatos de Pep Guerrero y ha sido comisariada por Asun Clar. Las tres piezas, los tres pares de zapatos intervenidos, han sido colocados sobre peanas, protegidas por un cubo acristalado en cada uno de los casos, y se integran de manera muy efectiva en el seno de la exposición museística, e incluso, como vengo indicando, en el ámbito general del museo.
Este tipo de exposiciones mixtas permiten no sólo dinamizar un espacio y un contenido que muchos asumen como remitente al pasado, como detenido en el tiempo (esa es una percepción que por desgracia se va imponiendo en la actualidad, sometida a los vaivenes de los avances tecnológicos y el cambio vertiginoso de gustos y costumbres entre el público más joven, abocado a lo nuevo, a lo expresamente reciente, al margen de su calidad y de su valor real), sino también una nueva manera de integrar obras contemporáneas en el curso más global de la historia del arte.
Uno de los artistas, por cierto, que suele realizar este tipo de intervenciones es otro nacido también en Mallorca, Berdardí Roig, del que recuerdo con verdadera emoción la que realizara en Venecia, en el palacio Ca Pessaro, con motivo de una Bienal. De hecho, su actual intervención en el Casal Solleric de Palma, sin llegar a dialogar con obra antigua, responde en parte a este código, pues lo hace, en este caso, dialogando con el propio edificio del casal.
Pep Guerrero es un artista de amplia trayectoria, tanto nacional como internacional, con una obra que desborda, como decía, la mera plasmación de la pintura en su habitual soporte, la tela del lienzo, convirtiendo en arte objetos cotidianos dando una vuelta de tuerca, si se me concede la digresión, a propuestas anteriores como las de Duchamp o Warhol.
En definitiva, una muy buena manera de acercarse a su obra y también a las instalaciones del Museo de Mallorca, que algunos mallorquines, como ocurre tantas veces con lo propio y más cercano, no conocen más que de referencias.
Lo último en Cultura
-
El poeta Juan Planas Bennásar publica un nuevo poemario y sorprende con un libro de ensayo
-
Las tres visitas del violinista Daniel Hope al Festival de Pollença
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El Puig de Sa Morisca desvela cómo vivían, trabajaban y morían los primeros habitantes de Mallorca
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
El juzgado deja libre al ladrón reincidente que ató y golpeó a una anciana en su piso de Tarazona
-
Caos con los menas: envían a Valencia expedientes para acoger menores con familia en otras autonomías
-
Vox exige a Azcón que los centros de menas sean tutelados por el Gobierno de Aragón y no por las ONG