Hablamos Español también defiende que la sentencia del TC desautoriza la enseñanza 100% en catalán
El Constitucional insiste en que castellano y catalán deben ser vehiculares «en un patrón de igualdad»
Una nueva sentencia del Supremo invalida la enseñanza 100% en catalán que aplica Armengol en Baleares
La Asociación Hablamos Español que preside Gloria Lago asegura que de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional por la que se desestima el Recurso de Inconstitucionalidad del grupo Parlamentario Vox en el Congreso contra la ley Celáa (ley Orgánica 3/2020 de Educación) reitera que el castellano no puede ser excluido como lengua vehicular en la enseñanza, tal como sucede ahora en Baleares. Hablamos Español mantiene así la misma postura ya expresada por la asociación de profesores Plis.
Según la asociación Hablamos Español, «del resumen de la sentencia se puede extraer que el Tribunal Constitucional se limita a recordar y a reiterar cuál es la doctrina establecida a partir de la sentencia de 1994: que ninguna de las dos lenguas oficiales puede ser excluida como vehicular; sin que esto quiera decir que sea contrario a la Constitución Española un sistema de líneas con cada lengua como vehicular, como ya avaló el TC en su sentencia 137/1986».
Lo que sí parece deducirse del resumen de la sentencia (el texto íntegro todavía no ha sido publicado) es que no se respalda expresamente la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que aclaraba que un sistema con una presencia menor de una 25% de horas lectivas de español en materia troncal no cumpliría con los expresado en la doctrina del TC, ya que implicaría un uso del español tan residual, que no podría considerarse verdaderamente como lengua vehicular.
En este momento Hablamos Español está elaborando los recursos ante Tribunales Superiores de Justicia autonómicos para defender los derechos lingüísticos de varios alumnos, concretamente, de la Comunidad Valenciana y de las Islas Baleares. «Una vez sea publicada la sentencia sobre la ley Celáa, podremos valorar con más detalle si existe una contradicción entre esta sentencia y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que también es fuente de Derecho», sostiene Hablamos Español.
La postura de Hablamos Español es idéntica a la expresada por la asociación de profesores Plis que considera que el Tribunal Constitucional ha determinado que las dos lenguas oficiales de las comunidades autónomas bilingües, el caso de Baleares, estén presentes conforme a un «patrón de equilibrio o igualdad entre lenguas».
La asociación de profesores PLIS, que lucha por el bilingüismo en las Islas, ha querido destacar este hecho después de que este miércoles el Tribunal Constitucional avalara la ley Celaá y estableciera que si bien las autoridades educativas no tienen obligación de fijar una determinada proporción de la lengua castellana, sí tienen la obligación de que las dos lenguas oficiales de las regiones bilingües estén presentes conforme a un «patrón de equilibrio o igualdad entre lenguas».
Lo último en OkBaleares
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
Vox pide someter a una consulta popular la apertura de un nuevo centro de menas en Inca
-
Un conocido culturista y entrenador personal da positivo en tres drogas distintas conduciendo por Palma
-
Vox pide a Prohens «pasar de las palabras a los hechos» con la inmigración en el inicio del curso político
-
Arrestado un senegalés por vender gas de la risa en un chiringuito de playa de Ibiza
Últimas noticias
-
Activistas de la flotilla pro-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) ante los efectos de un viento huracanado
-
A la caza de tuiteros de derechas
-
Macron, más debilitado tras caer su cuarto gobierno en un año y con la patata caliente de los Presupuestos
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»