OkBaleares
baleares

Hablamos Español espera que el Supremo revoque la sentencia que rechaza el 25% de español en las aulas

Gloria Lago: "La justicia autonómica balear, junto con la gallega, es la que más falla en contra de los hispanohablantes"

PLIS Educación se plantea presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo

La asociación Hablamos Español confía en que el Tribunal Supremo (TS) revoque la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) a través de la cual rechaza que el 25% del horario lectivo se imparta en español.

La asociación que preside Gloria Lago asegura en un comunicado que el fallo conocido este pasado jueves «no entra en el fondo de la cuestión», ya que no se consideró que el recurrente, PLIS Educación, el colectivo de docentes a favor del bilingüismo en las aulas de Baleares, estuviera «legitimado» para ello.

«Lamentamos el fallo en contra publicado ayer, uno más de la justicia autonómica balear, que junto con la gallega, es la que más falla en contra de los derechos de los hispanohablantes», ha manifestado Hablamos Español.

Gloria Lago recuerda que su asociación ya recurrió ante el Supremo otra sentencia del TSJB publicada el año pasado y que desestimaba la pretensión de una familia, a la que asesoran, de que su hijo recibiese un 25% de las clases en español.

También ha esperado que el TS se pronuncie a su favor en este procedimiento, dado que «tres magistrados del TSJB emitieron votos particulares favorables a nuestros argumentos». «No fue una decisión ni mucho menos unánime», ha subrayado Lago.

La sentencia, fechada el 1 de septiembre de 2025, desestima el recurso después de que en 2024 el mismo tribunal ya hubiera avalado el modelo en un caso individual planteado por un padre que solicitaba más horas de castellano para su hijo. La OCB se había personado como parte codemanda en este procedimiento, junto al Govern, y la sentencia acepta las tesis del Ejecutivo de Prohens y rechaza el 25% de la enseñanza en español.

Por su parte, PLIS Educación se plantea presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo tras la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Baleares. El colectivo de docentes a favor del bilingüismo en las aulas de Baleares considera que «no ha ejercido el derecho de petición» en su recurso, sino el de «solicitud de un derecho subjetivo», según ha explicado en un comunicado.

PLIS asegura que en su recurso solicitaba que los alumnos de Baleares recibieran enseñanza en castellano en al menos el 25% del horario lectivo y en al menos un área o materia troncal o de carácter análogo. De ese modo, han recalcado que «en ningún momento» la sentencia del TSJB ha entrado en el fondo de si el modelo lingüístico balear y los proyectos lingüísticos de los centros educativos «se adecúan al ordenamiento jurídico o no».