El Govern de Prohens recibe más de 1.000 millones de euros en materia de fondos europeos
CAEB ha reunido a tres directores generales del Govern para acercar a las pymes y autónomos las ayudas
Desde la patronal aseguran que las ayudas deben ir en coordinación con el sector empresarial para que se puedan aprovechar
Ya se han expuesto las ayudas del año 2024 en materia de empresa, industria y energía y las oportunidades de acceso a la financiación de las empresas de Baleares. Así, el Govern de Baleares ha recibido un total de 1.018 millones de euros en materia de fondos europeos, según los últimos datos referidos al mes de septiembre.
Del total de esta cantidad se han asignado 262,91 millones de euros a energía, seguido de turismo con 250,21 millones de euros. En educación y vivienda se han asignado un total de 127,59 y 98,97 millones de euros, respectivamente.
En cuanto a las consellerias, la que tiene una mayor asignación de fondos europeos en Baleares hasta el tercer trimestre del año pasado es la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía, que ha recibido un montante de 328,92 millones de euros. En segundo lugar está la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes con 262,95 millones.
Durante la jornada celebrada en el salón de actos de la CAEB han intervenido por parte de la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés; la directora general de Industria y Polígonos Industriales, Ingrid de la Fuente; y el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Víu; además de Ramón Juan, director comercial de Empresas de CaixaBank.
Actualmente las convocatorias abiertas son las relativas al kit digital; ayudas destinadas a promover inversiones para la modernización de la estructura productiva y digital de la actividad industrial; subvenciones para el fomento de instalaciones de autoconsumo colectivo con fuentes de energía renovable; instalaciones de renovables térmicas y de actuaciones para la movilidad cero emisiones, ubicadas en polígonos industriales, entre otras.
Desde CAEB han asegurado que «queremos ofrecer todas las posibilidades a los autónomos, pymes y a todas las empresas de Baleares para que dispongan de toda la información actualizada sobre proyectos, licitaciones y convocatorias de subvenciones y, además, que puedan aprovechar al máximo los Fondos Next Generation».
Para ello, el director general de la patronal, Sergio Bertrán, ha explicado que «es necesario que estas subvenciones y licitaciones estén consensuadas y coordinadas con el sector empresarial. Debemos mantener un diálogo fluido entre sector público y privado para dar dinamismo a los procedimientos administrativos».
Cabe destacar que la jornada ha podido seguirse también online gracias a la colaboración de Global 4 y quedará publicada en el canal de youtube de CAEB para quien quiera consultar lo expuesto.
Lo último en Economía
-
La empresa de alquiler vacacional Holidu acuerda con el Consell que sólo anunciará inmuebles legales
-
El mallorquín Grupo Cappuccino adquiere el histórico Café Gijón, símbolo de la vida cultural de Madrid
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
Últimas noticias
-
Horario y dónde ver en directo el Sorteo Extraordinario del Día de la Hispanidad de la Lotería Nacional 2025
-
Adiós a la Patrulla Águila: el motivo por el que este año no aparecerá en el desfile del Día de la Hispanidad
-
Horóscopo de hoy, domingo 12 de octubre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
¿Qué supermercados abren el 12 de octubre? Horario de Mercadona, Lidl, Aldi, Hipercor…
-
¿Dónde ver en directo por televisión gratis y online el desfile del 12 de octubre?