El Govern de Armengol se endeudará en 1.186 millones más en 2023 para pagar a los bancos
Armengol prepara un presupuesto expansivo de 7.000 millones de euros para el año electoral
Armengol se niega a bajar impuestos y dispara el gasto en 770 millones en año electoral
El Consell de Govern ha aprobado este lunes el proyecto de ley de presupuestos generales de Baleares para 2023, año electoral, por un importe de 7.133,4 millones de euros, un 11,5% más respecto a 2022 y cerca de 1.000 millones se destinarán a inversión pública.
En cuanto a la deuda pública, el presupuesto financiero -gasto destinado a amortizaciones de deuda- se sitúa en 1.186 millones de euros que el Ejecutivo de izquierdas de las Islas tendrá que pagar a los bancos.
Baleares prevé terminar 2023 con un déficit máximo del 23,9% del PIB, dos puntos por debajo de 2019, y calcula un máximo teórico de 8.952 millones de euros de deuda pública, por debajo de los 9.005 de 2021 pero por encima del dato previsto para 2022, de 8.862 millones.
En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, ha señalado que este presupuesto es «resultado de siete años de trabajo» y se aprueba «gracias al dinamismo de la economía de Baleares». El presupuesto se elabora sobre unas previsiones de crecimiento del 3,9% tras recuperar el PIB prepandemia en 2022, recoge Europa Press.
«Ponemos la maquinaria pública al máximo para sostener a la ciudadanía en momentos de incertidumbres», ha recalcado la consellera en alusión a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania.
Sánchez ha hecho hincapié el impulso inversor, cuyo capítulo crece un 75% respecto al año pasado, 426,6 millones más. A ellos se tendrán que sumar los 20 millones de euros del tranvía de Palma; con las inversiones del sector público instrumental se alcanzan los 1.219 millones. Se trata, según la consellera, de «inversiones transversales y diversificadas que se enfocan a la sostenibilidad y la resiliencia».
«Hacemos más palanca que nunca con el resto de instituciones y el sector privado para que estos presupuestos tengan un efecto multiplicador en la economía», ha declarado.
El 70% de las inversiones reales previstas en los presupuestos de 2023 se alinean con la estrategia 2030 del Govern, un importe de 809 millones. Avanza un 24% en el despliegue de recursos previstos para el periodo 2021-2030 y se pone en marcha un 36% de los proyectos planificados, movilizando recursos por valor de 1.681 millones.
Por otra parte, la consellera ha resaltado el presupuesto destinado a gasto social, casi el 60% de los recursos para políticas de salud, educación, servicios sociales, empleo y vivienda (4.096 millones).
Lo último en Economía
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
-
Carta de ex dirigentes de PIMEM ante la deriva institucional de su actual presidencia
-
Baleares arranca el 2025 con un crecimiento económico del 3,1%
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»