OkBaleares
baleares

El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades

Felip Munar fue candidato del extinto PSM, ahora Més per Mallorca, la pasada década

Participó en las campañas contra Bauzá por la libre elección de lengua en la enseñanza

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano gurú independentista, que fue en las listas al Consell en las elecciones de 2011 con la formación entonces denominada Partit Socialista de Mallorca (PSM), hoy Més per Mallorca, para promocionar actividades y excursiones para personas mayores dentro del programa Viu en gran.

Se trata del profesor jubilado y escritor mallorquín Felip Munar i Munar, que, como recoge el comunicado oficial de la institución insular, ha colaborado en la campaña de promoción de estas propuestas programadas por el vicepresidente y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes de Vox, Pedro Bestard, y que tienen como finalidad fomentar un envejecimiento saludable y potenciar la socialización.

En aquellos comicios de 2011 donde arrasó la hoy senadora del PP María Salom, Felip Munar fue en la candidatura del citado partido separatista mallorquín y firmó un manifiesto en el que, como el resto de candidatos de esta formación, se comprometía a defender las instituciones de autogobierno del país «con valentía».

«Ante un PP escorado en la extrema derecha y que tiene como único programa político el enfrentamiento entre mallorquines, nosotros queremos gobiernos que piensen en las personas y que unan a los mallorquines, no que los dividan», recogía el manifiesto firmado por el hoy promotor del programa de actividades para personas mayores que ha sido impulsado por el gobierno insular de PP y Vox.

Doctor en Filología catalana, Munar i Munar fue jefe del denominado servicio de enseñanza del catalán del Govern desde la transferencia a Baleares de las competencias en materia de educación (1998) y hasta mayo de 2013. Una fecha en la que el gobierno autonómico del PP, que encabezaba el entonces presidente del Govern, José Ramon Bauzá, decidió eliminarlo. Una medida que aplaudió la Fundación Círculo Balear, al frente de la cual estaba el hoy diputado de Vox en el Congreso, Jorge Campos.

Munar también participó activamente en las campañas independentistas sindicales de los autodenominados camisetas verdes contra la libre elección de lengua y la implantación del trilingüismo en la enseñanza balear que impulsó Bauzá.

Pese a que ya no está en política activa, a sus 65 años Felip Munar conserva y mantiene el mismo discurso a favor de la imposición del catalán en Baleares, tal y como se puede apreciar en unas recientes manifestaciones a la publicación local mallorquina Fora Vila.

«Yo nunca haré caso, ni me fiaré, de una persona que desprecie nuestra lengua. Una lengua sin un Estado que le dé los referentes necesarios para sobrevivir está condenada a la desaparición; lo demás es retrasar el proceso definitivo, que puede durar más o menos tiempo. Es verdad que nos hemos dotado de unas herramientas que pueden ayudar a preservar, conservar, enseñar, entender… pero no son suficientes para asegurar su salvación», manifestaba Munar en una entrevista en el citado medio.

Su última aportación política fue en 2022 cuando firmó a favor del manifiesto Por una candidatura unitaria en el Congreso de Diputados en las Elecciones Generales de 2023 para reclamar «a los partidos de país» (Més per Mallorca, El PI, Més por Menorca, Ara Eivissa o Gent per Formentera) tener una voz propia en Madrid para defender los intereses de Baleares.

Algo a juicio de los firmantes, entre ellos Felip Munar, que es «más urgente e imprescindible que nunca ante la falta de financiación estatal, el eterno aplazamiento del régimen fiscal especial, los ataques a la lengua y la cultura propias, la superpoblación sin control, la recentralización y las amenazas de la extrema derecha en el autogobierno».

Una extrema derecha que es como califica Més a un partido como Vox, con cuyo número uno en el Consell de Mallorca, caso del vicepresidente Pedro Bestard, no tuvo inconveniente en fotografiarse un Felip Munar que es cabeza de cartel de la campaña de promoción de las actividades para personas mayores que impulsa el Consell de Mallorca.