OkBaleares
Entrevista al conseller de Movilidad del Consell de Mallorca

Fernando Rubio: «Hemos reducido la demora para pasar la ITV en Mallorca de seis meses a menos de un mes»

La limitación a la entrada de vehículos en Mallorca no puede ser una norma rígida

Las demoras intolerables para conseguir cita para pasar la ITV del coche parecen haber pasado a la historia. Un cambio de modelo de gestión y una nueva empresa concesionaria parecen haber resuelto un problema de la anterior legislatura. El consejero ejecutivo de Movilidad, Territorio e Infraestructuras del Consell de Mallorca, Fernando Rubio, explica la situación actual en conversación con OKBALEARES.

Pregunta-: ¿Usted tiene coche?

Respuesta-: Sí.

P-: ¿Cuándo pasó la última ITV?

R-: No hace mucho.

P-: ¿Tiempo de espera para la cita?

R-: Menos de un mes.

P-: ¿Y ahora la media está…?

R-: La hemos reducido sustancialmente. Depende de la estación. Hay estaciones más saturadas, como Manacor, con unos dos meses de espera, y otras menos, como Calvià o Palma II, donde en menos de un mes se puede conseguir cita; incluso en una o dos semanas. ahora de media estamos por debajo de un mes.

P-: Esa demora es bastante distinta de la que conocíamos antes.

R-: Absolutamente. Hablamos de una media de seis meses de demora. Cuando entramos en el Consell de Mallorca, lo primero que me encontré fue que la estación móvil de Calvià rescindía el contrato. Teníamos que cerrarla porque el equipo anterior había enviado una carta diciendo que se podía prescindir de sus funciones. Nos pusimos a trabajar de inmediato y en una semana tuvimos el problema resuelto. Ahora tenemos una estación fija en Calvià, una nueva empresa gestora y una próxima apertura en Campos, que fue una promesa electoral. Estamos muy cerca de que eso sea una realidad.

P-: ¿Muy cerca quiere decir meses?. ¿Tres meses?

R-:Esperemos que cuanto antes.

P-:Como responsable de carreteras en Mallorca, estará al corriente de la publicación reciente en el BOE que da luz verde a sustituir los andenes de las carreteras por carriles bici en toda España. ¿Esto lo veremos?

R-: Habrá que ver y estudiar, porque no todas las carreteras son iguales. Según la naturaleza o tipología, técnicamente puede ser complicado. Nosotros velaremos ante todo por la seguridad de los ciclistas, porque son los más vulnerables, y también por el resto de conductores. Para nosotros, la seguridad será siempre primordial.

P-: ¿Diría que se ha reducido la conflictividad entre coches y bicicletas, teniendo en cuenta que hay dos tramos del año en los que el uso de las carreteras por parte de los ciclistas es turístico?

R-: Sí, y también es una cuestión de mentalidad. Tenemos que mentalizarnos todos, yo el primero, de que las carreteras no son sólo de los coches, sino de todos los vehículos que reglamentariamente pueden circular. Desde el Consell de Mallorca convocamos hace poco la Comisión de los Ciclistas, con la Federación y la plataforma Please, para escuchar sus reivindicaciones. Una de las principales es la seguridad y el poder influir en ese cambio de mentalidad de todos a la hora de circular.

P-: Conocido el resultado del primer estudio de carga , su departamento concluyó que restringir la entrada de coches de alquiler vacacional resolvería parte del problema. ¿Eso es complementario a la posibilidad de que los rent a car paguen además un impuesto?

R-: El estudio de carga apunta muchas medidas, no solo la entrada de vehículos, y creo que todas son complementarias. No podemos ir en una sola línea. La regulación de entrada no es matemática; no podemos hacer una ley rígida que diga “a partir de aquí no entra nadie más”, porque depende de muchos factores: del año, de la economía, del nivel de saturación turística…

P-: ¿Los recursos que se han presentado en islas que han precedido a Mallorca en medidas como esta, como Ibiza, les frenan en algo su intención de llevarlo a cabo?

R-: No. Todo ciudadano que tenga un interés legítimo puede recurrir cualquier decisión de la Administración. Afortunadamente vivimos en un Estado de derecho, y cada uno debe velar por sus intereses.