Fallece el bebé nacido en un parto asistido en Ibiza por un médico suspendido por negacionista
El Colegio de Médicos suspendió al facultativo durante seis años por negar la Covid-19
La Guardia Civil investiga la participación de un médico negacionista suspendido en un parto en Ibiza
El Consejo de Médicos abre un expediente a la plataforma negacionista ‘Médicos por la Verdad’
El bebé que nació en una vivienda de Ibiza en un parto asistido por el médico negacionista suspendido y que había sido ingresado en la UCI pediátrica de Son Espases falleció este viernes tarde, según han confirmado a Europa Press fuentes del hospital mallorquín.
El pequeño sufrió una parada cardiorrespiratoria tras nacer en un parto asistido de manera privada en una vivienda de Ibiza, y fue trasladado de manera inicial al Hospital Can Misses. Posteriormente, tuvo que ser trasladado a Son Espases donde ha permanecido ingresado en la UCI pediátrica hasta este viernes, cuando ha fallecido.
La Guardia Civil tiene en marcha una investigación sobre la participación del médico negacionista, Ángel Ruiz-Valdepeñas, en el parto. De todos modos el propio facultativo ya reconoció en Diario de Ibiza que había asistido el parto. El médico aseguro que el parto fue normal y que a los pocos minutos después de lactar de pronto tuvo una repentina parada cardiorrespiratoria. «Esto es rarísimo y es la primera vez que lo veo en un recién nacido sin ningún problema», explicó.
El Colegio de Médicos de Baleares recordó que Ángel Ruiz-Valdepeñas está suspendido y no puede ejercer la profesión y que, además, «no es ni obstetra, ni matrón, ni pediatra» y que por ello no está facultado para asistir en un parto con garantías.
El Colegio Oficial de Médicos de Baleares (Comib) sancionó el pasado mayo al médico presuntamente implicado en el parto con una suspensión de colegiación durante seis años y una multa de 16.660 euros por negar la pandemia de COVID-19.
Así lo comunicó la institución en un comunicado tras notificar al afectado la resolución que procedía de un expediente disciplinario por vulneraciones graves de múltiples artículos del Código de Ética y Deontología Médica.
El expediente se abrió en septiembre de 2020 tras manifestaciones del facultativo en redes sociales y otros medios de comunicación negando la pandemia por SARS-CoV2 y llamando a no usar mascarilla y a desobedecer las medidas de distanciamiento social establecidas por las autoridades.
El Comib consideró que los hechos eran «de extrema gravedad y de una gravísima irresponsabilidad, pues suscitaban un estado de confusión, miedo y alarma social, lo que supone un importante riesgo para la salud pública».
Temas:
- Ibiza
Lo último en Islas
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Manuel Aguilera: «Armengol ha incumplido durante 8 años la Ley de Memoria Democrática en Baleares»
-
Ibiza: menos masificación, más autenticidad
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Dámaso da una oportunidad a Mercedes
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos