Este es el lamentable estado del módulo de los socorristas de una playa de Manacor en Mallorca
Instan a la dirección general de Emergencias del Govern a realizar una inspección urgente
Los socorristas de las playas de Manacor anuncian movilizaciones para poner fin a la precariedad
Los socorristas de las playas de Palma, indignados por la precariedad en la que los tiene el alcalde Hila
Este es el lamentable estado del módulo de los socorristas de una playa de Manacor en Mallorca, que ha motivado, entre otras cuestiones, que Som Sindicalistes haya presentado una solicitud ante la dirección general de Emergencias del Govern por «la situación de precariedad observada en el servicio de vigilancia y socorrismo de las playas de Manacor» en la que han pedido «una inspección urgente».
El escrito que han presentado también se ha registrado en el Ayuntamiento presidido por el alcalde independentista de Més-Esquerra, Miquel Oliver, a pesar de que «en varias ocasiones se les ha trasladado verbalmente al alcalde y regidora competente sin que, hasta el día de hoy, haya habido intervención al respecto».
El inmueble está en las inmediaciones de la cueva de Porto Cristo y es utilizado como módulo para, entre otras cuestiones, guardar la tabla de rescate, la silla anfibia, muletas para el agua, e incluso, hay una mesa para comer dentro.
Según ha detallado en un comunicado la sección sindical de la organización en instalaciones deportivas y playas ha trasladado en la solicitud diversos hechos y otras circunstancias informadas por el personal adscrito al servicio de vigilancia y socorrismo de las playas de Manacor.
Según este sindicato, «no se cumpliría el Plan de Salvamento preceptivo en cuanto a la cantidad, calidad e idoneidad de materiales y otros elementos obligatorios para las labores de vigilancia y socorrismo» en los espacios de Domingos Gran, Domingos Petit, Murada, Porto Cristo, s’Illot, Anguila, Mandia, Estany d’en Mas y Antena.
Asimismo, la embarcación utilizada para la vigilancia dinámica «podría no cumplir con las medidas exigidas puesto que su longitud no es suficiente para el traslado de accidentados en camilla». «En todas ellas el Plan de Salvamento no se actualiza desde 2021», han añadido.
Además, en cada una de estas playas «hay portamangueras utilizados como malacates que comprometen cualquier actuación de emergencia por ser elementos ajenos a la misma». Igualmente, «no existe teléfono, tampoco prismático, ni malacate de hierro, no existe un lugar cerrado para atención a pacientes y accidentados, en las calas Domingos Gran y Domigos Petit faltan dos tablas de rescate y en Cala Mendia la tabla de rescate está en un estado inservible».
Por esto, el sindicato, «debido a la gravedad de los hechos y circunstancias relacionadas, pudiendo verse comprometida la seguridad de las personas y de los trabajadores», ha solicitado «una inspección urgente a efectos de comprobación, posibles requerimientos a la concesionaria Emergències Setmil, así como al propio Ayuntamiento y pertinentes sanciones».
Los trabajadores de este servicio se concentraron el pasado viernes como «medida de presión para exigir poner fin a la situación de precariedad en la que se ven sometidos».
Lo último en OkBaleares
-
La Guardia Civil salva de morir ahogado a un turista borracho y drogado en aguas de Magaluf
-
Arrestada una pareja en Palma por extraer 6.400 euros de la cuenta bancaria de una anciana
-
Los vecinos de la Lonja y el Born denuncian estar hartos del ruido de la Feria de Casas Regionales
-
La Policía frena la okupación de dos viviendas en El Molinar y Son Gotleu gracias a las alertas vecinales
-
Real Mallorca: de más a menos en una temporada que no pasará a la historia
Últimas noticias
-
Fernando Alonso señala a Aston Martin por su abandono en Mónaco: «El motor no estaba bien preparado»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Mónaco
-
La dieta de Carolina Herrera para estar imponente a los 86 años: más sencilla de lo que creías
-
Adiós a la lavadora: el truco infalible para limpiar tus edredones y almohadas
-
Cómo saber si la miel que compras es pura o adulterada: el truco de una experta