Los espías del catalán montan en cólera por los rótulos en español en las carreteras de Mallorca
Exigen una señalización sólo en catalán para “un entorno visual de identidad lingüística”
Reclaman al Consell su imposición por ser “una herramienta fundamental para la cohesión”
Los espías del catalán, la Plataforma per la Llengua que vigila en diversos centros de enseñanza de Cataluña el uso exclusivo del catalán en los patios escolares, han montado en cólera por los rótulos en español en algunas carreteras de Mallorca. «La presencia del catalán en exclusiva en la señalización pública no sólo es una obligación legal, sino también una herramienta fundamental para la cohesión social y la igualdad lingüística», ha manifestado el colectivo.
Se trata de una entidad a la que el anterior gobierno insular de coalición de socialistas, independentistas y Podemos concedió la pasada legislatura una subvención de 217.000 euros para vigilar la erradicación del español en la nomenclatura oficial de pueblos y calles e imponer el catalán.
Ahora, sin esta tarea ni subvención entre manos con el gobierno insular de coalición de PP y Vox, el colectivo ha instado al Consell de Mallorca a «revisar y corregir de inmediato la señalización que no cumpla la normativa y a actuar con responsabilidad en la defensa de la lengua propia», que para ellos es exclusivamente el catalán y no el español, pese a ser ambas las lenguas oficiales de Baleares.
En un comunicado, el colectivo ha defendido que la imposición del catalán en exclusiva en la señalización pública no sólo es una obligación legal, «sino también una herramienta fundamental para la cohesión social y la igualdad lingüística».
Más aun, la plataforma, en línea con los partidos secesionistas de Baleares y de izquierdas como el PSOE y Podemos afines al catalanismo identitario, asegura que «un paisaje lingüístico normalizado es el mejor ambiente para el aprendizaje del catalán por parte de los recién llegados, que viven la necesidad y la utilidad de aprender la lengua del sitio que los acoge».
«El catalán, como lengua que se encuentra en una situación de emergencia, necesita un impulso activo y una política lingüística valiente para equipararse en derechos y presencia real con el castellano. La señalización pública es un elemento clave en este proceso, puesto que forma parte del entorno visual que construye la identidad lingüística de un territorio».
En concreto, el colectivo ha localizado rótulos con topónimos como «Paguera» en lugar de Peguera y otras indicaciones redactadas íntegramente en español como «Aeropuerto» y «Puerto» en lugar de Aeroport y Port, lo que para el colectivo «supone un retroceso en la normalización del catalán y una vulneración del marco legal que protege el uso de la lengua propia en el ámbito institucional y público».
Unas quejas basadas en lo que recoge el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, que sitúa el catalán como «la lengua propia del territorio y, en consecuencia, las administraciones públicas están legalmente obligadas a garantizar su uso normal, oficial y preferente en todos los ámbitos de la vida institucional y pública».
Esta previsión legal, según la plataforma, «no es meramente simbólica, sino que implica un compromiso activo y concreto por parte de las instituciones para asegurar que el catalán igualdad de condiciones con el castellano».
Esta obligación se despliega de manera específica, recuerda la entidad, a través de la Ley 3/1986, de normalización lingüística, que establece los criterios que deben seguir las administraciones a la hora de hacer uso de la lengua propia «en ámbitos como la educación, los medios de comunicación, la atención al público y, especialmente, en la señalización institucional. Las Islas Baleares tienen como única forma oficial la catalana».
Por ello exigen que cualquier rótulo, indicador o cartel que haga referencia a la señalización debe respetar esta normativa. De hecho ambos marcos jurídicos votados a favor por el PP están en vigor ya que, hasta la fecha, no han sido modificados por el Govern del PP de Marga Prohens.
Lo último en OkBaleares
-
Cisma entre los promotores inmobiliarios de Mallorca por prácticas especulativas en suelo urbanizable
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Un testigo del caso Cursach, Bruno Da Silva, le gana el juicio por acoso al hotelero Onofre Pascual
-
La UME se desplegará cuatro meses en Baleares para la campaña contra los incendios forestales
-
Cañadas redistribuye los escaños de Vox y ahora sitúa a Idoia Ribas junto al resto de diputados
Últimas noticias
-
Arabia Saudí impulsa a Trump a levantar las sanciones a Siria: ¿qué implica para la economía?
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Adiós a los centros de estética: Mercadona hace magia con el utensilio que todas quieren en su baño
-
Dónde es festivo en San Isidro: todas comunidades de España en las que el 15 de mayo es fiesta
-
Osasuna-Atlético: la victoria vale la tercera plaza