Eivissa, una ciudad patrimonio mundial
Este 2024 se cumplen 25 años de la declaración de Eivissa como patrimonio mundial de la UNESCO
La ciudad de Eivissa es un destino de gran atractivo a nivel mundial. Además del clima, de sus fantásticas playas y de la oferta de ocio que la han hecho mundialmente famosa, tiene mucho más que ofrecer. Existe una Eivissa desconocida para muchos, una Eivissa con una alta calidad de vida, una rica gastronomía y una oferta cultural vibrante. Eivissa está abierta todo el año y cuenta con un patrimonio único en el Mediterráneo.
Este 2024 se cumplen 25 años de la declaración de Eivissa como patrimonio mundial de la UNESCO, dentro de la candidatura Eivissa, biodiversidad y cultura, que incluía la ciudad amurallada, la posidonia oceánica, la necrópolis de Puig des Molins y el asentamiento de Sa Caleta.
En el marco de este aniversario se han programado diversas actividades culturales durante todo el año, que culminarán el próximo 4 de diciembre en un gran acto de conmemoración del aniversario.
Fue el 4 de diciembre de 1999 cuando la UNESCO inscribió la categoría Eivissa, Biodiversidad y Cultura dentro del conjunto de Patrimonio de la Humanidad. De esta forma, las Pitiusas entraron a formar parte de este exclusivo club mundial y este reconocimiento ha permitido promocionar la cultura milenaria y la rica biodiversidad de Eivissa.
La UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad la acrópolis de Dalt Vila -el casco antiguo de la ciudad de Eivissa-, las praderas de posidonia oceánica, cuna de la rica biodiversidad marina de las Pitiusas, y la necrópolis fenicio-púnica de Puig des Molins y el asentamiento fenicio de Sa Caleta, vestigios de los primeros asentamientos de las islas.
Dalt Vila es un monumento a la Historia, donde se ponen de relieve todas las culturas que han pasado por la isla, desde los primeros pobladores de la bahía de la ciudad de Eivissa, pasando por fenicios, cartagineses, romanos y musulmanes, hasta la conquista catalana a manos del Reino de Aragón, en el siglo XIII. Su arquitectura, de gran belleza y sencillez, ha influido notablemente en las construcciones coloniales del Nuevo Mundo.
El yacimiento arqueológico de Puig des Molins es, con 50.000 m2 de superficie, la necrópolis más extensa y mejor conservada de toda la cultura fenicio-púnica. Contiene alrededor de 3.500 hipogeos, que es el tipo de sepultura más característica del yacimiento.
Los fenicios llegaron a través del mar y se instalaron en los alrededores del paraje natural que conforma la Reserva Natural de Ses Salines. El origen del asentamiento de Sa Caleta puede remontarse al siglo VIII a.C. A partir de ese momento, se irá configurando una progresiva trama urbana que se extendió por la superficie de la pequeña península de Sa Caleta.
Por su parte, las praderas de posidonia son el origen de la belleza y transparencia de las aguas del mar pitiuso. Su conservación es fundamental, ya que la biodiversidad de las aguas de Eivissa y Formentera depende directamente de su buena salud. Las praderas de posidonia de Eivissa y Formentera son un patrimonio mundial y su pérdida sería una catástrofe para la cadena trófica.
Cultura, patrimonio y gastronomía
La ciudad de Eivissa empieza a ser reconocida como un destino atractivo para aquellos viajeros interesados en la cultura, el patrimonio y la gastronomía. Cada vez son más las personas que se plantean visitar la ciudad fuera de los meses de temporada alta y disfrutar de esta otra cara de la capital ibicenca, alejada del sol y playa y la oferta de ocio nocturno.
De hecho, la vertiente cultural de Eivissa se ha intensificado este año dedicando cada mes a un arte en concreto, como la danza, la pintura, la música, la poesía o la magia, entre otros.
Asimismo, se ha implantado la gratuidad en todos los museos municipales, entre los que se encuentran el MACE (Museo de Arte Contemporáneo), que fue el primer museo de arte contemporáneo de España; el museo Puget, el centro de interpretación Madina-Yabisa y la Casa Broner.
Además, se han recuperado nuevas instalaciones dedicadas a la cultura, como el Polvorín y la Sala Capitular del antiguo Ayuntamiento.
Por otro lado, desde el equipo de gobierno se está trabajando con el Ministerio en la reapertura del museo arqueológico, tras muchos años cerrado, y la inauguración del Parador Nacional, el primero de Baleares tras 15 años de obras, que abrirá sus puertas en 2025. Ambos están situados junto a la catedral, en la parte alta de la ciudad.
Para ofrecer una experiencia de viaje única al turista, se ha puesto en marcha un sistema de inteligencia artificial pionero, que a través de la web turística visitibizacity.com ayuda al viajero, según sus gustos, intereses y fechas de viaje, a preparar un itinerario turístico por la ciudad totalmente personalizado, gratuito y basado en sus preferencias.
La ciudad de Eivissa, al igual que el resto de la isla, sigue posicionándose como un destino deportivo, acogiendo cada vez más pruebas deportivas de carácter nacional e internacional de primer nivel (atletismo, ciclismo, triatlón, mountain bike, etc.) y batiendo récord de participación.
Asimismo, la oferta gastronómica de Eivissa se mantiene al alza con la obtención en 2023 de la segunda estrella Michelin de la ciudad, unida a la rica y variada gastronomía tradicional, basada en el producto local. Cada vez más viajeros eligen Eivissa por su riqueza gastronómica, que combina de forma magistral la tradición con la vanguardia, a la vez que incorpora el legado de las distintas culturas que han ido dejando su huella en la ciudad.
- Contenido patrocinado por el Ayuntamiento de Ibiza.
Temas:
- Ibiza
Lo último en Islas
-
El alcalde de Palma inaugura la XXXI Fira de Son Ferriol
-
Federico Carabot: «Como se junte el turismo de excesos de Mallorca con el fentanilo tenemos un problema»
-
Federico Carabot: «En redes sociales se trivializa con el fentanilo, pero es de las drogas más adictivas»
-
AstroMallorca organiza este sábado una observación gratuita del eclipse solar en el Moll Vell
-
Juaneda, primer grupo hospitalario de España en migrar su sistema de laboratorios al entorno Cloud
Últimas noticias
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 30 de marzo de 2025